La Batalla de Boyacá

La Batalla de Boyacá. El 7 de agosto de 1819. En esta fecha celebra el aniversario de la batalla de Boyacá, la batalla clave en territorio colombiano, la batalla por la independencia.
La batalla tuvo lugar el 7 de Agosto de 1819, unos 150 kilómetros de Bogotá, cerca a Tunja. Es posible visitar el sitio en el cual se dio toda esta gran batalla. El Puente de Boyacá.
Historia de la Batalla de Boyacá
Y no fue sólo una victoria decisiva; sería justo mejor decir o llamar a la batalla de Boyacá una victoria abrumadora. Liderados por Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, José Antonio Anzoátegui y Carlos Soublette.
¿Cómo y por qué sucedió la batalla de Boyacá?
Los fuerzas republicanas conformadas por 3.430 hombres, al final de la batalla habían perdido sólo 13 hombres y 53 heridos. Ellos tomaron prisioneros a 1.600 hombres de un contingente español de 2.940.
También hay diferentes monumentos, estatuas y homenajes a los principales líderes de esta decisiva victoria republicana.
Las últimas consecuencias de esta victoria fueron inmensas y en última instancia contribuyeron al debilitamiento de todas las fuerzas monárquicas en las Américas, mientras que marca su derrota final en el nuevo Reino de Granada. La batalla también condujo a la formación de la Gran Colombia.
Recuerda, sucedió el 7 de Agosto de 1819
Además de nuestra independencia, la Batalla de Boyacá se convirtió en la piedra angular de la independencia del norte de Suramérica, que llevó a los triunfos de las batallas de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín Ayacucho en el Perú y Alto Perú o Bolivia.
Hechos decisivos en la Batalla de Boyacá
Hay cuatro hechos que si no se presentan podrían haber cambiado el curso de la guerra de la independencia.
- El ataque Heroico de Rondón y sus lanceros, que volteó la batalla del Pantano de Vargas, porque si esto no ocurre los patriotas habrían sido derrotados.
- La información clave de la niña Estefanía Parra en el Puente de Boyacá facilitó el ataque y la encerrona a las fuerzas de Barreiro, que si logran pasar el ducto habrían huido, al menos la mayor parte.
- La captura del general Barreiro por parte del niño-soldado Pascasio Martínez, que de no producirse hubiera permitido al oficial español huir hasta Santa Fe, donde había una fuerza de más de 3.500 hombres, reagruparlos y dar pelea con mejores recursos.
- El rumor de derrota que llegó a Santa Fe, donde el virrey Juan Sámano encabezó una desbandada general de las fuerzas militares y del gobierno español. Si ese chisme no llega, así y en forma oportuna, seguramente otro sería el destino de esta campaña libertadora, que duró 77 días y en la cual se libraron cinco combates con resultados de victoria:El del Trincherón de la Paya, el 27 de junio de 1819; los de Gámeza y Tópaga 5 y 6 de julio), después del increíble paso del ejército libertador por el Páramo de Pisba; Pantano de Vargas (25 de julio); Puente de Boyacá, 7 de agosto.
Mucha gente murió en los servicios de la libertad y gracias a ellos y a Dios hoy somos un poco más libres, aun nos faltan muchas libertades, pero cada día agradezco más a nuestros libertadores por librar esta gran Batalla de Boyacá.
Otras personas que buscaron la batalla del Boyacá también vieron el Escudo de Colombia y seguidamente la Bandera de Colombia.
Si quieres conocer otros artículos relacionados con La Batalla de Boyacá, puedes visitar la categoría Historia de Colombia.
Te puede interesar: