La Gran Colombia

La Gran Colombia. El 17 de diciembre del 1.819 el Congreso de Angostura decreta la creación de la gran Colombia, la obra magna del libertador. Mediante este decreto o ley Fundamental de Colombia, "Las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan en este día reunidas en una sola bajo el titulo glorioso de República de Colombia".
La Gran Colombia llego a comprender el de las actuales Repúblicas de Venezuela, Colombia (que en aquel tiempo era conocida como Cundinamarca y sobre todo, Nueva Granada), Ecuador y Panamá.
La Gran Colombia
Esta nueva República se dividirá en tres Departamentos, cuyas capitales serán Caracas, Quito y Bogotá. La ley fue ratificada en 1.821 por el Congreso de Cúcuta. Este día nace Colombia y once años más tarde muere su creador.
La División de la Gran Colombia
El nombre de Colombia ha sido un homenaje al Almirante Mayor del Mar Oceano, Virrey y Gobernador General de las Indias Occidentales, Cristobal Colon, descubridor del Nuevo Mundo, Tributo un tanto tardío que solo vino a plasmarse en el siglo XIX, gracias a la iniciativa y ejecución de 2 venezolanos:
- Francisco de Miranda: El precursor de la independencia de América.
- Simón Bolívar: El Libertador.
La idea de crear una nación semejante hizo que Bolívar tuviera un objetivo político mucho más amplio, lo que en definitiva le motivó a actuar de una manera diferente a las veces anteriores. Otros visitantes también vieron el Escudo de Colombia.
En el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, fuerzas revolucionarias lideradas por Simón Bolívar sentaron las bases de un gobierno regular en una convención constitucional.
Previamente, el gobierno había sido militar y altamente centralizado con poder ejecutivo directo ejercido por vicepresidentes o gobernadores, mientras el Presidente Simón Bolívar estaba en la Campaña Libertadora de Nueva Granada y en la Guerra de Independencia de Venezuela.
En noviembre de 1.829 Venezuela anuncia que se separa de Colombia. El 13 de mayo de 1.830, Quito se separa de Colombia.
Parte de la Historia de Colombia
Simón Bolívar muere en San Pedro Alejandrino (Santa Marta), el 17 de diciembre de 1.830. La Nueva Granada constituye también una República Soberana, cuya presidencia asumirá Santander en 1.832. En 1.863 se llamara Estados Unidos de Colombia, y a partir de 1.886, República de Colombia.
La Gran Colombia queda como el más ambicioso y noble de los sueños del Libertador Simón Bolívar. En 1.903 se separo Panamá de Colombia. Te puede interesar saber más sobre la Bandera de Colombia.
Si quieres conocer otros artículos relacionados con La Gran Colombia, puedes visitar la categoría Historia de Colombia.
Te puede interesar: