Información Departamento del Tolima

Departamento-del-Tolima

Departamento del Tolima está situado en el centro del país, localizado entre los 02º52’59’’ y 05º19’59’’ latitud norte, y los 74º24’18’’ y 76º06’23’’ longitud oeste. Cuenta con una superficie de 23.582 km² lo que representa el 2.1 % del territorio nacional.

Limita por el Norte con el departamento de Caldas, por el Este con el departamento Cundinamarca, por el Sur con los departamentos de Huila y Cauca y por el Oeste con los departamentos de Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Ver todos los departamentos de Colombia.

Información Departamento del Tolima

Departamento del Tolima

El departamento del Tolima está dividido en 47 municipios, 30 corregimientos, 217 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados.

Departamento del Tolima

Los municipios están agrupados en 30 círculos notariales, con un total de 36 notarías, un círculo principal de registro con sede en Ibagué y 11 oficinas seccionales de registro con sede en los municipios de Ambalema, Armero, Cajamarca, Chaparral, Espinal, Fresno, Guamo, Honda, Líbano, Melgar y Purificación.

Un distrito judicial, Ibagué, con 9 cabeceras de circuito judicial en Ibagué, Chaparral, Espinal, Fresno, Guamo, Honda, Lérida, Líbano, Melgar y Purificación. El departamento conforma la circunscripción electoral del Tolima.

El Clima en el Departamento del Tolima

En el departamento de Tolima se diferencian cuatro áreas climáticas: una semihúmeda localizada en la parte alta de la cordillera Central y Oriental, que tiene precipitaciones superiores a los 2.000 mm anuales. De oeste a suroeste se distingue una pequeña área catalogada como ligeramente húmeda.

Con un rango de precipitaciones de 1.500 a 2.000 mm; esta misma unidad se extiende longitudinalmente sobre ambos piedemontes. Sobre el valle del río Magdalena se tipifica un sector subhúmedo, con precipitaciones entre 1.000 y 1.500 mm y temperaturas medias anuales superiores a los 24 °C.

Hidrografía Departamento del Tolima

El sistema fluvial del departamento del Tolima tiene como eje el río Magdalena que atraviesa el territorio de sur a norte.

La cuenca más importante es la del río Saldaña con 9.800 km², que equivale al 41,5% de área departamental; también se destacan la cuenca del río Coello, con 2.000 km², Totare con 1.744 km², y otras de menor superficie como las del Gualí, Sabandija, Recio, Lagunillas, Opía, Anchique, Chenche y Atá.

Estas cuencas se caracterizan por tener corrientes caudalosas de alta capacidad de arrastre, en varios casos alimentadas por los glaciares de los picos nevados.

Sobre la vertiente occidental de la cordillera Oriental se destacan las cuencas del Cabrera, Cunday y Prado, todas con origen en el páramo de Sumapaz y alimentan el embalse de Río Prado, el cuerpo de agua más importante en el departamento, con un área aproximada de 34 km².

Sobre el eje de la cordillera Central se encuentran numerosas lagunas de origen glaciar en las que nacen los principales ríos.

Actividad Económica Departamento del Tolima

La economía del departamento del Tolima está sustentada en las actividades agropecuarias, los servicios y la industria. La agricultura está altamente tecnificada e industrializada, los productos son arroz, ajonjolí, sorgo, café.

Algodón, caña panelera, soya, maíz, tabaco, yuca y frutales. La ganadería es principalmente vacuna y le sigue la crianza de porcinos, también es relevante la pesca fluvial.

Los servicios son comerciales, de transporte y comunicaciones. La industria se desarrolla en la producción de alimentos, bebidas, jabones, textiles, cemento y algunos materiales para construcción. La minería está poco desarrollada, se extrae petróleo y se explota oro en algunas zonas.

Vías de Comunicación Departamento del Tolima

La red vial del departamento del Tolima une todas las cabeceras municipales con la capital; así mismo, la zona agroindustrial del valle del Magdalena posee excelentes vías que comunican con Bogotá, Cali, Medellín y la vía a Honda, que une el norte del Tolima con los departamentos de Caldas, Risaralda y Cundinamarca.

El transporte aéreo se concentra principalmente en el aeropuerto “Perales”. Existen, además, numerosos aeródromos en su mayoría privados, y algunos aeropuertos secundarios.

Turismo en el Departamento del Tolima

El departamento de Tolima ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Entre los principales sitios turísticos se encuentran el museo de arte y tradiciones populares de El Espinal, los centros históricos de Ambalema, Mariquita y Honda.

En eco turismo son de gran importancia los parques nacionales naturales de Los Nevados y Las Hermosas. Un gran atractivo lo constituyen las fiestas de San Pedro y San Juan, en El Espinal, y las fiestas patronales de los municipios, así como el festival folclórico de Ibagué.

El departamento cuenta con tres centros turísticos de gran importancia en el centro del país: Melgar, Honda y Mariquita.

Artesanías Departamento del Tolima

Las artesanías en el Departamento del Tolima, al igual que en muchos lugares del mundo, se constituyen como una gran fuente de ingresos y reconocimiento cultural de determinada región.

Actividad en la cual se trabaja y se saca provecho de materiales producidos por la tierra y las manos laboriosas de los artesanos que permiten el renacimiento de la tradición artesanal alfarera indígena en diferentes clases de manualidades, elaboradas por los pobladores de los municipios, en su mayoría mujeres.

Historia Departamento del Tolima

El departamento debe su nombre a la historia de una princesa indígena, Yulima, martirizada y ejecutada por los españoles.

Yulima era una sacerdotisa, que regentaba un santuario religioso en las cercanías del volcán Machín, que fue asaltada y hecha prisionera, siendo conducida encadenada hasta Ibagué, en cuya plaza principal se le incineró viva por los conquistadores y mientras agonizaba recibía bendiciones del Padre Cobos para que su alma volara pronto al cielo. Su nombre legendario ha sido conservado por el Departamento como homenaje perenne a su martirio.

Antes de la conquista la región fue poblada por diversas tribus pertenecientes a la familia caribe y quimbaya; la más conocida es la tribu Pijao, que se resistió al dominio español y cuyos integrantes fueron diezmados en un 90% por la hambruna y enfermedades como la peste negra y la viruela.

El departamento fue creado jurídicamente mediante Ley 65 de noviembre de 1909. Durante la Colonia y el siglo XIX se destacó por ser un centro cultural con la actividad de prestigiosos personajes como Mutis, Humboldt, Bompland, José Eustasio Rivera y otros.

Si quieres conocer otros artículos relacionados con Información Departamento del Tolima, puedes visitar la categoría Departamentos de Colombia.

Te puede interesar:

Subir