Departamento de Caldas Colombia

El Departamento de Caldas, cuya capital es Manizales, se encuentra ubicado en el centro de la región andina, contando con una superficie de 7.888 kilómetros cuadrados, ocupando así un 0.69 % del territorio Colombiano.
Aquí encontraras toda la información sobre el Departamento de Caldas, información sobre el turismo en Caldas, Hidrografia, el clima del Departamento de Caldas y muchos datos interesantes de este departamento de Colombia.
Departamento de Caldas
Según el DANE 2015, el departamento de Caldas cuenta con una población de 987.991 habitantes, sus lugareños se conocen como Caldenses.
Limites Departamento de Caldas
El departamento de Caldas tiene límites por el Norte con el departamento de Antioquia, por el Este limita con el departamento de Cundinamarca, por el sur limita con los departamentos de Tolima y Risaralda y por ultimo por el Oeste limita con el departamento de Risaralda.
División Administrativa
Este departamento se encuentra dividido en 27 municipios, 22 corregimientos y 142 inspecciones de policía, encontrando así también sitios poblados y muchos caseríos.
Estos municipios pertenecientes al departamento de Caldas se encuentran agrupados en 24 círculos notariales, teniendo así un total de 29 notarias, un círculo de registro cuya sede está situada en Manizales.
Tiene 9 oficinas con sedes en Anserma, Aguadas, La Dorada, Manzanares, Pacora, Pensilvania, Riosucio, Salamina y un distrito judicial en Manizales con 10 circuitos judiciales en Aguadas, Anserma, Chinchina, la Dorada, Mnzanares, Pacora, Pensilvania, Riosucio y Salamina.
Municipios Departamento de Caldas

Manizales | Belalcazar | La Merced |
Marulanda | Palestina | Salamina |
Victoria | Aguadas | Chinchina |
Manzanares | Neira | Pensilvania |
Samana | Villamaria | Anserma |
Filadelfia | Marmato | Riosucio |
Norcasia | San Jose | Viterbo |
Aranzazu | La Dorada | Marquetalia |
Pacora | Supia | Risaralda |
Fisiografia
La fisiografía del departamento de Caldas nos presenta que este territorio tiene un relieve perteneciente al sistema andino entre las cordilleras Occidental y Central, en este departamento vemos 4 unidades morfológicas las cuales son:
-
- Los valles de los ríos Cauca y Risaralda: el rio Cauca es angosto y va de sur a norte encajonándose originando un cañón muy profundo y estrecho, mientras que el rio Risaralda lo encontramos al suroeste del departamento en limites con Risaralda.
-
- 2- La cordillera Occidental: es caracterizada por sus ramales transversales, y es la menos elevada del sistema andino, su altura máxima la encontramos en el cerro Caramanta limitando con Antioquia, a 3.900 metros sobre el nivel del mar.
-
- 3- La cordillera Central: tiene una dirección Sur Norte, encontramos allí que el volcán del Nevado del Ruiz es su mayor elevación, teniendo 5.432 metros sobre el nivel del mar.
- 4- El valle del rio magdalena: se encuentra ubicado en el oriente de este departamento, mostrándonos que en la parte que esta hacia el rio tiene una altura menor a 200 metros limitado por una faja que va hasta los 500 metros de altitud, hacia el piedemonte de la parte oriental de la cordillera central.
Hidrografía de Caldas
Las cordilleras occidental y central presentes en este departamento son las que determinan la distribución de las corrientes de agua que drenan hacia las dos cuencas, la del rio magdalena en el límite oriental y la del cauca en el límite occidental.
La cuenca del rio magdalena recibe las aguas de los ríos que nacen en la cordillera central los cuales pasan por la vertiente oriental, estos ríos son Samana y la miel.
Mientras que la cuenca del Cauca recibe los ríos de la vertiente occidental pertenecientes de la cordillera central, los cuales son: el Arma, pozo, tareas, san francisco, chinchina, Risaralda y supía.
Clima de Caldas
El departamento de caldas tiene una temperatura variada correspondiente a la altitud y a su relieve, se presentan los vientos alisios del noreste y del sureste los cuales alteran la temperatura.
Las partes más lluviosas donde la precipitación es más de 3.000 mm al año, se presentan sobre el flanco oriental de la cordillera central entre los 1.200 y 1.600 metros de altura y el sector que menos lluvias presenta se ubica sobre los 3.500 metros de altura en el parque nacional de los nevados el cual presenta los puntos mas altos del Caldas.
Este departamento nos muestra que presenta un 32% de clima cálido, de clima templado un 36%, de clima frio un 23%, y por ultimo bioclimático de paramo un 9%.
Economía de Caldas
La principal fuente económica del departamento de Caldas está basada en la prestación de servicios como el comercio, la banca, el transporte y las comunicaciones.
La segunda fuente económica la encontramos en la actividad agropecuaria en los siguientes cultivos: papa, cacao, maíz, frutas, hortalizas y el café cultivo por el cual este departamento es el segundo productor a nivel nacional.
Otras actividades es la ganadería en el valle del magdalena, y en la industria podemos observar productos textiles, químicos, licores, madera y cemento.
Vías de comunicación
Un gran beneficio para este departamento es que la carretera nacional lo atraviesa y lo comunica con Antioquia y Risaralda, los municipios se encuentran comunicados por carretera con su capital, aunque los municipios del norte tienen mejor viabilidad que los del centro oriente.
La principal vía aérea de comunicación es gracias al aeropuerto internacional la Nubia, ubicado en Manizales.
Tiene un puerto principal ubicado en el municipio de la Dorada el cual es muy importante para su principal transporte fluvial en el rio magdalena.
Historia del Departamento
Las tribus que habitaron estos territorios del departamento de Caldas, fueron los paucaras, pijaos, quinchias, y quimbayas, los primeros españoles que llegaron a este territorio caldense fueron Sebastián De Belalcazar en 1539 quien fundó la actual ciudad de Anserma por la cuenca del rio la Vega y Juan Badillo quien se tomo la provincia de rio sucio en el año 1538.
La esclavitud negra e indígena se presento durante la colonia cuando utilizaron su mano de obra para la explotación minera en marmita, supia, arma y victoria. El departamento de caldas fue creado en el año 1905 con municipios segregados de Antioquia, Tolima y Cauca.
Turismo en el Departamento de Caldas
En el departamento de caldas uno de los atractivos mas turísticos que encontramos es el parque nacional natural de los Nevados y la feria de Manizales.
Entre los límites de Antioquia y Caldas por la vía de Manizales a Medellín encontramos lugares de mucho interés para los turistas como lo son el cerro de aguadas y el puente de piedra. Si quieres conocer más entonces te dejamos algunos lugares turísticos de Manizales.
También encontramos como atractivo turístico el rio magdalena en su recorrido por los municipios de la dorada, guarinocito y victoria, otros sitios recomendados para un buen descanso de los visitantes es el rió miel y la ciénaga de guarinocito.
Si quieres conocer otros artículos relacionados con Departamento de Caldas Colombia, puedes visitar la categoría Departamentos de Colombia.
Te puede interesar: