Símbolos Patrios de Colombia

Símbolos Patrios de Colombia, estos símbolos agrupan todo el legado cultural e histórico, el cual es digno de reconocimiento, los símbolos patrios como la Bandera, el Himno y el Escudo. Estos representan la historia política de nuestro país.
A continuación vas a ver los símbolos patrios de Colombia y te contaremos un poco de cada uno de nuestros importantes símbolos patrios colombianos. Si deseas saber más acerca de alguno de estos símbolos, solo da un clic sobre la imagen o directamente sobre el botón.
Símbolos Patrios de Colombia
La palma de cera, la orquídea y el cóndor de los Andes son los encargados de exaltar nuestra riqueza cultural y natural. Riqueza que está presente en todas las regiones de nuestra hermosa Colombia.
¿Cuáles son los Símbolos Patrios de Colombia?
Si deseas más información sobre los símbolos patrios de Colombia, puedes ingresar a cada uno de los respectivos enlaces.
Bandera Colombiana
El Amarillo de la bandera colombiana simboliza la riqueza de nuestro territorio nacional, los recursos humanos, recursos culturales y naturales.
El Azul representa los mares que se encargan de bañar nuestras costas, el cielo y los ríos que riegan nuestro territorio nacional.
El Rojo tiene como significado el amor patrio, el inigualable valor de nuestros héroes y la sangre derramada en los campos de batalla y en el cadalso para darnos nuestra independencia y la anhelada libertad.
Escudo Colombiano
Nuestro Escudo de Armas es el emblema heráldico con el cual está representado nuestro país Colombia, si deseas saber más, solo da un clic en el botón para ver más.
El actual Escudo de Colombia, junto con los elementos que lo constituyen, tienen sus orígenes en el escudo que se aprobó por medio de la ley 3 del 9 de mayo del año 1834, al estar como presidente de la República de la Nueva Granada el excelentísimo General Francisco de Paula Santander.
Himno Nacional
Fue en el año de 1880 que el doctor Rafael Núñez, quien eran para ese entonces el Presidente de la República, escribió una poesía patriótica y en 1887 a esos hermosos versos se les adaptó la música del célebre compositor Oreste Sindici de origen Italiano pero nacionalizado en Colombia.
Esto se realizó para ser cantada el 11 de noviembre en la fiesta de Cartagena. Debido a la belleza de la música y la poesía de su letra se impuso como Himno Nacional y es reputado como el tercero entre todos los mejores himnos del mundo.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Símbolos Patrios de Colombia.