¿Qué se celebra en diciembre en Colombia?

El mes de diciembre en Colombia está lleno de fechas especiales, celebraciones y fiestas que invitan a la alegría y a la unión familiar. Desde la Navidad hasta el Año Nuevo, pasando por festividades tradicionales y populares, este mes se convierte en una época llena de magia y color.
En este artículo, te invitamos a descubrir las fechas especiales en diciembre en Colombia, las celebraciones más destacadas y las fiestas que no te puedes perder. ¡Prepárate para disfrutar de un mes lleno de alegría y tradición!
¿Qué son las fechas especiales en diciembre en Colombia?
Las fechas especiales en diciembre en Colombia son aquellos días que se destacan por su importancia cultural, religiosa o festiva. Durante este mes, se celebran diversas festividades que forman parte de la identidad y tradición del país. Estas fechas especiales son momentos de encuentro, alegría y reflexión, en los que las familias y comunidades se reúnen para compartir y disfrutar juntos.
Celebraciones en diciembre en Colombia
En diciembre, Colombia se llena de celebraciones que marcan el inicio de la temporada navideña y el fin de año. Entre las celebraciones más destacadas se encuentran:
La Navidad es una de las celebraciones más importantes en Colombia. Se celebra el 24 de diciembre y es una fecha en la que las familias se reúnen para compartir una cena especial, intercambiar regalos y celebrar el nacimiento de Jesús. Durante esta época, las calles se iluminan con luces navideñas y se realizan novenas, que son reuniones religiosas en las que se reza y se cantan villancicos.
Año Nuevo
El Año Nuevo es otra fecha especial que se celebra en Colombia. El 31 de diciembre, las personas se reúnen para despedir el año que termina y dar la bienvenida al año nuevo.
Esta celebración se caracteriza por los fuegos artificiales, las fiestas y las tradiciones para atraer la buena suerte, como comer las 12 uvas al son de las campanadas de medianoche.
Día de las Velitas
El Día de las Velitas es una celebración única en Colombia que marca el inicio de las festividades navideñas. Se celebra el 7 de diciembre y consiste en encender velas y faroles en las calles y en los hogares como símbolo de la luz que ilumina el camino de la Virgen María. Durante esta fecha, las ciudades se llenan de luces y se realizan desfiles y eventos culturales.
Feria de Cali
La Feria de Cali es una de las fiestas más importantes de Colombia y se celebra durante la última semana de diciembre. Esta feria es reconocida a nivel nacional e internacional por su desfile de salsa, conciertos, eventos deportivos y actividades culturales. Durante la Feria de Cali, la ciudad se llena de música, baile y alegría.
Festival de Luces de Villa de Leyva
El Festival de Luces de Villa de Leyva es un evento mágico que se lleva a cabo el 7 de diciembre en el pueblo colonial de Villa de Leyva. Durante esta celebración, las calles y plazas del pueblo se iluminan con miles de velas y faroles, creando un ambiente único y encantador. Además de las luces, se realizan conciertos, eventos culturales y actividades para toda la familia.
El Carnaval de Barranquilla es una de las festividades más coloridas y alegres de Colombia. Se celebra en febrero, pero sus preparativos comienzan en diciembre con las tradicionales pre-Carnavales. Durante estas celebraciones, se realizan desfiles, comparsas, bailes y eventos culturales que muestran la riqueza folclórica y cultural de la región caribeña.
Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez es uno de los eventos más importantes de la música afrocolombiana. Se celebra en Cali durante el mes de agosto, pero sus preparativos y actividades comienzan en diciembre.
Durante esta celebración, se realizan conciertos, competencias de música tradicional del Pacífico, exposiciones y actividades culturales que resaltan la riqueza musical y cultural de la región.
¿Cuál es el significado de las fechas especiales en diciembre en Colombia?
Las fechas especiales en diciembre en Colombia tienen un gran significado para la sociedad colombiana. Estas celebraciones representan momentos de unión familiar, alegría, reflexión y esperanza.
Durante estas fechas, las personas se reencuentran con sus seres queridos, comparten momentos de felicidad y renuevan sus esperanzas para el nuevo año que está por comenzar.
Además, estas celebraciones también tienen un fuerte componente religioso, ya que se conmemora el nacimiento de Jesús y se realizan rituales y rezos en honor a la Virgen María.
Tradiciones y costumbres en las celebraciones de diciembre en Colombia
Las celebraciones de diciembre en Colombia están llenas de tradiciones y costumbres que forman parte del patrimonio cultural del país. Algunas de las tradiciones más destacadas son:
Las novenas navideñas son una tradición muy arraigada en Colombia. Consisten en reuniones familiares y comunitarias que se realizan durante los nueve días previos a la Navidad. Durante las novenas, se reza el rosario, se cantan villancicos y se comparte comida y bebida típica, como natilla, buñuelos y aguapanela con queso.
Pesebres
Los pesebres son representaciones del nacimiento de Jesús que se arman en los hogares, iglesias y plazas públicas. Estas representaciones incluyen figuras de María, José, el Niño Jesús, los Reyes Magos, los animales y otros personajes bíblicos. Los pesebres son una forma de recordar el significado religioso de la Navidad y se decoran con musgo, luces y elementos propios de la región.
Villancicos
Los villancicos son canciones tradicionales que se cantan durante las celebraciones navideñas. Estas canciones suelen tener letras que hablan sobre el nacimiento de Jesús, la alegría de la Navidad y los deseos de paz y amor. Los villancicos se cantan en las novenas, en las misas de Navidad y en las serenatas que se realizan en las casas durante la época navideña.
Comidas típicas
Las comidas típicas son otro elemento importante de las celebraciones de diciembre en Colombia. Algunos platos tradicionales que se suelen disfrutar durante esta época son la natilla, los buñuelos, el turrón, el pernil de cerdo, el ajiaco, el lechón asado y la ensalada de frutas.
Estos platos representan la gastronomía colombiana y se comparten en familia durante las celebraciones navideñas.
En diciembre, Colombia se llena de luces, colores y sonrisas
Las fechas especiales en diciembre en Colombia son momentos de encuentro, alegría, reflexión y esperanza. Durante este mes, se celebran diversas festividades y fiestas que forman parte de la identidad y tradición del país.
Estas celebraciones representan la unión familiar, la diversidad cultural, la alegría y la fe de la sociedad colombiana. Además, son una oportunidad para disfrutar de la música, el baile, la gastronomía y las tradiciones propias de cada región.
En diciembre, Colombia se llena de luces, colores y sonrisas, invitando a propios y visitantes a sumergirse en la magia de estas fechas especiales. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir y disfrutar de las celebraciones y fiestas en diciembre en Colombia!
Si quieres conocer otros artículos relacionados con ¿Qué se celebra en diciembre en Colombia?, puedes visitar la categoría Fechas Especiales.
Te puede interesar: