Música Folklórica Colombiana

Música Folklórica Colombiana. Si se mira de cerca la música de Colombia, se dará uno cuenta de que es un amalgama de muchas culturas. La música de España, la Colombia nativa y el continente africano constituyen parte de la música Colombiana.
La historia constitucional de Colombia se evidencia abiertamente en esta música. Por lo tanto, se puede distinguir en este ritmo nacional un destello de las costumbres de África e indias, entre otras.
La Música Folklórica Colombiana
La música de Colombia tradicional se define por los tambores y las canciones, sin embargo la amalgama moderna de la melodía colombiana con otras clases de música es ahora más frecuente que anteriormente, lo que hace que sea más interesante para la audiencia.
La Bella Música Folklórica de Colombia
Las danzas de la música de Colombia se efectúan con cadenas y aretes en los pies, representación del retraso político y la esclavitud.
La salsa Colombiana
Entre los tipos de música colombiana se encuentra la salsa. Se originó de la cultura cubana pero el ingreso en Colombia, proporcionó considerable transformación en la escena de la música colombiana.
La condición original de la salsa se tornó en el estilo colombiano con la interpretación de Fruko y sus Tesos, y de Joe Arroyo, para posteriormente ganar popularidad a través de las orquestas de todas las generaciones.
Los artistas más notables de la música colombiana son Jairo Varela y Nino Caicedo. Varios intentos de colaboración se efectuaron con músicos extranjeros para comprender la música típica nacional y la danza de la salsa.
Música champeta y diáspora africana
La música típica sigue imperando en algunos pueblos de Colombia. Sin embargo hay determinados sectores que eluden mezclar sus ritmos musicales con la música colombiana. Presentan sus características únicas en lo que se refiere al arte y la música.
Estos sitios están ubicados en las zonas de Chocó, Cartagena y la isla Providencia y aún mantienen sus clases musicales originales. El más histórico es la ciudad de Champeta, donde se puede escuchar mayormente el soukous, el compás, el zouk y el reggae.
El Inconfundible Porro
El Porro es uno de los géneros musicales que fusiona la música tradicional colombiana con varios tipos de música. Sucre, Córdoba y Sábana de Bolívar.
Entre los vocalistas célebres de esta variedad musical colombiana son La Orquestra, Lucho Bermúdez, Matilde Díaz, Pacho Galán, Banda 11 de Enero, La Sonora Cordobesa, La Sonora Cienaguera, Clímaco Sarmiento y su orquesta, y Pedro Laza y sus Pelayeros.
Características de la Música Folklórica Colombiana
La característica de la música Colombiana son sus suaves temas musicales combinados con poéticas letras. En la mayor parte de las canciones se encuentra un mensaje oculto dentro del ritmo musical de Colombia.
Además, el carácter de este baile con un toque del regusto de Colombia ennoblece la calidad y la importancia de este tipo de ritmo musical.
Los temas tradicionales de la música colombiana son populares por todo el mundo dado su ritmo universal. Han emergido muchos cantantes colombianos que alcanzaron fama mundial.
Un famoso ejemplo es Shakira, que debutó con el ritmo tradicional colombiano y luego cimentó su carrera en los países latinos. Actualmente está liderando el mundo de la música.
Su música y su personalidad poseen un reflejo claramente el trasfondo de Colombia, lo que la distingue del resto. Y esto es sólo una pequeña parte de la Música Folklórica Colombiana.
Si quieres conocer otros artículos relacionados con Música Folklórica Colombiana, puedes visitar la categoría Colombia.
Te puede interesar: