Santa Cruz de Mompox

Santa Cruz de Mompox. Cerca de la famosa ciudad de Cartagena de Indias, en el departamento de Bolívar, está Santa Cruz de Mompox, un pueblo mágico, una isla en medio del Río Magdalena que expulsa historias, romanticismo y nostalgias por todos sus rincones.
Sobre todo a lo largo de la calle Real del Medio, la más importante de todas sus callecitas y en la que se concentran muchos de los sitios arquitectónicos que más llaman la atención.
Mompox
El nombre de Mompox, se debe a un indígena que era un gran Cacique llamado MOMPOJ, quien tuvo asentamiento de su tribu donde hoy existe la ciudad.
Santa Cruz de Mompox
Las tribus se formaban por medio de alianzas, confederaciones sujetas a determinados pactos, si no como vasallos como aliados y familiares
Miraban la autoridad del cacique Mompoj que en la época de la conquista gobernaba unas cincuenta pequeñas tribus como los Güitacas, Chilloas, Chimíes, Chicaguas, Jaguas, Malibúes, Kates, Kimbayes, Menchiquejos, Talahiguas y muchas más.
El Magdalena bañó a Mompox y le trajo la prosperidad del comercio y el oro, pero, por esos caprichos de la naturaleza, hace 100 años el río cambió su curso y dejó esta población del departamento de Bolívar casi sepultada en el olvido.
Paradójicamente ese hecho la preservó como una joya colonial, declarada Patrimonio Nacional en 1959 y Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.
Como si se hubiera detenido en el tiempo y pese a los embates del invierno y la violencia, conserva parte de su arquitectura colonial con trabajos en hierro, madera y mampostería.
Además, tradiciones como la filigrana y la celebración de la Semana Santa son muestras de su pasado esplendoroso y de su lucha por permanecer en el tiempo.
Semana Santa en Mompox
Mompox es una ciudad rica en tradiciones pero la mas importante y la cual se convierte en icono de nuestro terruño es la celebración de la Semana Santa, esta tradición fue uno de los argumentos fundamentales por la cual la Unesco le dio tan importante y distinguido titulo a nuestra ciudad.
La celebración esta llena de actos piadosos y de religiosidad popular, heredados de la colonización española, pero también cuenta con elementos autóctonos y muy propios que con el tiempo se fueron agregando a la tradición que la hacen única y diferente a las demás celebraciones del país y del mundo.
Por ejemplo la forma de conducir los pasos (marchados) o la hermosa música interpretada durante la procesiones (marchas); incluso quienes han tenido la oportunidad de verla la tildan de extraña pero a la vez de interesante, sencillamente es algo fuera de lo común.
Es la primera Semana Santa que empieza, el Jueves de dolores con la procesión del Paso Robao ( 3 días antes del Domingo de ramos) y la ultima que termina, el Lunes de pascua con la procesión del Pae Jesus o Jesus Nazareno.
INFORMACIÓN GENERAL DE MOMPOX
Ciudad: Santa Cruz de Mompox
Altura (msnm): 10 metros
Temperatura: 32 grados centígrados
Distancia a Cartagena de Indias: 248 kms
Extensión: Isla: 2.832 Kms2
Municipio de Mompox: 645.37 Kms2.
Población: Municipio: 32.486 habitantes
Cabecera Municipal: 23.014 habitantes.
Economía: Turismo, agricultura, ganadería.
Como llegar: Vía fluvial por el Rio Magdalena, Vía Terrestre o Vía Aérea
Si quieres conocer otros artículos relacionados con Santa Cruz de Mompox, puedes visitar la categoría Turismo en Colombia.
Te puede interesar: