Los Cambios del Nuevo Sisbén 4 en Colombia

Para todos ustedes que se están preguntando en este momento ¿De qué se trata el nuevo Sisbén 4 en Colombia? Aquí le tenemos la respuesta a esta gran inquietud, ya que es un tema del que escuchamos en los últimos días, pero en realidad no sabemos la gran importancia que este tiene, así que veamos a continuación un poco sobre que trata.
Empecemos por darnos cuenta de que las oficinas del Sisbén en Colombia, están distribuidas a nivel nacional, en cada uno de los departamentos, dándole así gran facilidad a la población de poder estar registrados en ellas, en su mayoría estas oficinas también las encontramos en las alcaldías de los municipios.
Resaltamos que es de gran importancia para la población estar registrados en el nuevo Sisbén 4 en Colombia, esto debido a que allí es donde se clasifican las diferentes familias o personas, para ser parte de los importantes programas sociales, ya sean de educación o vivienda, esto lo podemos hacer en las diferentes oficinas del Sisbén en Colombia.
También es de gran importancia que tengamos el conocimiento, sobre la manera en que podemos solicitar encuesta del Sisbén por internet; gracias a la gran facilidad que nos brinda en la actualidad la tecnología, este proceso lo podemos realizar virtualmente, sin necesidad de acercarnos directamente a las oficinas.
Veamos aquí el innovador método que ha implementado el nuevo Sisbén 4 en Colombia, el cual consiste en clasificar a la población por grupos y no como antes, que se realizaba por medio de un puntaje, recordemos que este puntaje era distribuido de cero a cien.
El Nuevo Sisbén trae grandes cambios a favor de la población colombiana
Esta clasificación del nuevo Sisbén 4 en Colombia queda de la siguiente manera; estos importantes cambios se ven marcados en tres llamativos pasos, veamos un poco sobre de que se tratan y su gran importancia al implementarlos en la actualidad.
Primer cambio
El primer cambio, lo podemos ver en lo que mencionamos anteriormente, sobre los grupos, esto debido a que los resultados del puntaje serán entregados en las oficinas del Sisbén en Colombia, de la siguiente manera: grupo A, grupo B, grupo C y grupo D ¿De qué se tratan estos grupos?
Grupo A
El grupo A del Sisbén 4 en Colombia, consiste en clasificar al grupo poblacional de pobreza extrema, es decir, este es el grupo de personas con la más baja capacidad, para generar ingresos para su sustento propio, en esto se fijan al momento de realizar la encuesta.
Este grupo A está conformado por cinco subgrupos, es decir, que van clasificados por la letra y un número, permitiendo más detalle al momento de calificar estas personas, como por ejemplo, A1, A2, así sucesivamente hasta la A5.
Grupo B
En el grupo B del Sisbén 4 en Colombia, nos encontramos con la denominación de pobreza moderada, en este grupo podemos observar a una parte de la población, que cuenta con una capacidad más alta que la del grupo A para la generación de ingresos.
En el grupo B podemos ver que su clasificación está dividida en siete subgrupos, que van de la siguiente manera, la letra B acompañada de un número, por ejemplo: B1, B2, hasta la B7.
Grupo C
En el grupo C del Sisbén 4 en Colombia, podemos observar una clasificación vulnerable, esto quiere decir que estas personas se encuentran en alto riesgo de caer en pobreza, es por esto que las clasifican como vulnerables.
Este grupo tiene muchos más subgrupos, ya que nos encontramos con 18, los cuales también van acompañados de la letra y su número, de la siguiente manera: C1, C2, C3, así sucesivamente hasta la C18.
Grupo D
Este, el último grupo del Sisbén 4 en Colombia, como lo es el D, nos encontramos con una clasificación de personas, las cuales no son ni pobres ni vulnerables, es decir, que no se encuentran en una situación como para calificarlas con estos términos.
En el grupo D, nos encontramos con la mayor cantidad de subgrupos, ya que van desde el 1 hasta el 21, distribuidos de la siguiente forma, D1, D2, D3, D4, así en su orden normal hasta el D21.
Segundo Cambio
El segundo cambio del Sisbén IV en Colombia, es muy importante, por el hecho de que podemos ver en el nuevo Sisbén 4 en Colombia, la importancia de diagnosticar a la población desde un punto más inclusivo en cuanto a su productividad.
Pues de esta manera se tiene muy en cuenta la capacidad de cada hogar Colombiano, para la generación de ingresos, dependiendo totalmente de su condición socioeconómica.
Tercer Cambio
El tercer cambio del Sisbén IV en Colombia, lo podemos observar en la implementación de la tecnología al momento de realizar las encuestas, esto debido a las importantes herramientas como dispositivos de captura (DMC) los cuales permiten escanear cada documento de las personas encuestadas.
También nos encontramos con un software muy especial, el cual permite tener conocimiento preciso de donde se encuentra cada hogar con más vulnerabilidad; estas herramientas facilitan la actualización de datos constantemente de la población Colombiana.
Entre estas facilidades para este tipo de trámites, debemos de recordar la anteriormente mencionada, como lo es la oportunidad de solicitar encuesta del Sisbén por internet, esta es una manera muy práctica de quedar en la base de datos de tan importante programa, sin tener que moverte de casa.
Te puede interesar: