República de Colombia

República de Colombia; recordemos que fue en la Constitución de 1991 en donde Colombia es establecida como una República Unitaria la cual es conformada por 33 divisiones tanto políticas como administrativas. Son 32 los departamentos que se gobiernan desde sus capitales y Bogotá.
En la República de Colombia todos los recursos son trasladados de la Nación a los departamentos y el departamento se encarga de pasarlos a los municipios, la única excepción es Bogotá pues al ser el distrito capital es el único municipio que la Nación le asigna recursos directamente.
Descubre aquí toda la información de la República de Colombia
A continuación encontraras todo lo relacionado con la República de Colombia, información del poder legislativo, información del poder ejecutivo, también información de la agricultura, la industria, la geografía, zona marítima, orografía y mucho más.
República de Colombia
- Distritos Especiales:
Municipios destacados como economía. - Áreas Metropolitanas:
Integración subregional de las capitales departamentales.
La descentralización administrativa de Colombia permite que una gran parte de la administración del Estado sea repartida en los 32 departamentos que la conforman junto con sus municipios. Es la Nación la encargada de la soberanía del territorio de la República de Colombiano.
Estados Unidos de Colombia
El país se dividía en estados federados a mediados del siglo XIX, de estos es que originan los actuales departamentos de la República de Colombia.
En el periodo que va desde 1861 a 1886 Colombia era una República Federal y se denominaba como Estados Unidos de Colombia y era compuesta por los siguientes 9 estados soberanos:
- Antioquia
- Bolívar
- Boyacá
- Cauca
- Cundinamarca
- Magdalena
- Panamá
- Santander
- Tolima
El nombre del país cambia en el año de 1886 a raíz de la nueva constitución y recibe el nombre definitivo de República de Colombia, así mismo los estados soberanos pasan a ser Departamentos.
Poder Legislativo
El poder legislativo en la República de Colombia es concentrado ya que sólo el Congreso de la República esta capacitado para legislar, aunque los poderes ejecutivos y judiciales si cuentan con representantes en los departamentos.
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo en Colombia está a cargo del gobernador, el cual se elije por voto popular desde el año de 1992 y gobierna por un periodo de 4 años a partir del 2004, este a su vez nombra un gabinete que lo componen sus secretarios.
Subdivisión de los Departamentos
Los departamentos se subdividen en municipios, cuya administración está a cargo de un alcalde y un concejo municipal elegidos por voto popular para un período igual que el de los dignatarios departamentales.
Algunos Departamentos con elevado número de municipios han optado por reconocer la existencia de Provincias, Distritos, Regiones o Subregiones, siendo estas un conjunto de municipios con afinidades culturales, geográficas o históricas,
Donde se localiza un centro urbano de mayor importancia como capital y desde allí funcionan instituciones locales con jurisdicción sobre los otros municipios. Estas agrupaciones sin embargo carecen de reconocimiento jurídico.
Ramas del Poder publico Colombiano
- Rama Legislativa: Congreso (Senado, Cámara de Representantes), Asamblea Departamental de Diputados y Consejos Municipales.
- Rama Ejecutiva: Presidente, Vicepresidente, Gobernadores y Alcaldes; de elección popular.
- Rama Judicial: Corte Constitucional, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Consejo Superior de la Judicatura, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Tribunales Superiores, Juzgados y Jueces De Paz.
Economía en Colombia:
Fundamentalmente industrial, apoyada en el desarrollo de la agroindustria, explotación de los recursos mineros, energéticos, hídricos y forestales. Predominan el sector de la madera, los textiles y la metalurgia. Además existe un fuerte comercio.
Agricultura en Colombia
La agricultura colombiana es regulada dentro de las funciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno colombiano, que planea el desarrollo de la agricultura y la pesca en compañía del Ministerio de Hacienda y Crédito Publico para el desarrollo económico del país y el sostenimiento de la población.
En Colombia, la agricultura se caracteriza por los monocultivos tecnificados por región de Caña de Azúcar café, flores, algodón, plátano, banano, sorgo, maíz, arroz, palma africana, papa yuca y entre otros.
Industria Colombiana
La industria colombiana esta conformada por la industria manufacturera confección, informática y la alimentaría. La República de Colombia a logrado el autoabastecimiento en algunos bienes y servicios de consumo, incluyendo sectores como el textil y la confección, el acero, los metales, la refinación de petróleo, las artes gráficas, la alimentación, los automóviles " No incluyendo la maquina pesada, los productos petroquímicos y los biocombustibles.
Colombia y su Geografía
Estado de América del Sur. La población se concentra sobre todo en el sector andino, entre los 1000 y los 3000 metros de altitud, porque las temperaturas no son tan altas como a nivel del mar. Allí se localizan las principales ciudades del país, como Bogota la capital, Medellín y Cali.
Otro foco de concentración demográfica es la costa Caribe, con los centros portuarios de Barranquilla y Cartagena. En cambio, las regiones de la Orinoquia y la Amazonia, fundamentalmente por razones climáticas, están prácticamente deshabitadas.
Económicamente la agricultura continua ocupando un lugar destacado, al aportar los principales productos para la exportación, como el café, el algodón, las bananas, el cacao, las flores y la caña de azúcar, entre los productos agrícolas dedicados al autoconsumo figuran el maíz, el arroz y la papa. Existe una importante ganadería vacuna.
En el sector minero destaca la producción de hierro, oro, níquel y petróleo.
En cuanto a la industria han experimentado un rápido desarrollo la del Refino de petróleo, siderurgia, metalurgia del aluminio, química y mecánica, que coexisten con otras de tipo tradicional como el textil y la alimentaría.
Los principales ejes de la comunicación del país se orientan de norte a sur, y conectan los centros urbanos de las regiones andinas con los puertos del Caribe. Estos últimos tienen un papel fundamental en el comercio exterior.
Zona Marítima de la República de Colombia
Mar Territorial
Es la zona de mar sobre la cual un Estado ribereño ejerce el derecho de soberanías como el espacio aéreo que cubre dicha zona. El mar territorial se mide desde la costa hasta 200 millas náuticas en Alta Mar.
Plataforma continental: porción de tierra que al hacer contacto con el mar se sumerge suavemente hasta alcanzar una profundidad de 200 metros. Después, la pendiente del relieve submarino cambia bruscamente. Por ultimo se halla la zona ajizal.
Mar continental
Parte del agua que cubre la plataforma submarina. Desde el año de 1914, Colombia ejerció la reserva del derecho de pesca en los mares territoriales, en una zona de 12 millas náuticas entorno a las costas del dominio continental e insular. Mas tarde asumió el concepto de 200 millas.
Orografía Colombiana
La República de Colombia es un país de maravillosas montañas llanos y ríos. Se observa en primer lugar la gigantesca Cordillera de los Andes.
Las montañas colombianas se originan en la cadena de los Andes que vienen desde Chile se forma el nudo de los Pastos de Guaca, en donde se originan dos cordilleras: la Occidental y la Central; más al norte se desprende la Oriental.
El macizo colombiano
Conocido también con el nombre de estrella hidrográfica, porque allí se originan cuatro ríos: El Magdalena, Cauca, El Patía y El Caquetá. El Magdalena desemboca en el Océano Atlántico.
El Río cauca corre entre las cordilleras Occidental y Central el río Patía se dirige hacia el Pacifico en tanto que el Caquetá llega con su caudal en tierras de Brasil. En el Macizo de la República de Colombia se forman las tres cordilleras:
Cordillera Occidental
La más baja. Longitud 1100 Km. de superficie. Superficie 76.000 km. En el nudo de los pastos sus cumbres llegan hasta 4.778 metros de altura sobre el nivel del mar.
La Cordillera Occidental determina el relieve de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Choco, parte de Antioquia, Caldas, Córdova, Sucre y Bolívar.
Cordillera Central
La mas alta longitud 1000 Km., superficie 110.000 km. Nace en el nudo de los Pastos, hasta terminar entierras antioqueñas, se mantiene a la altura de los 3000 y más metros.
Determina el Relieve de los departamentos Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas, Antioquia y Bolívar.
Cordillera Oriental
La mas larga y ancha longitud 1.200 km. Superficie 130.000 km. Atraviesa 9 departamentos. Al penetran en Cundinamarca y Boyacá se ensancha hacia la mesa oriental o Sabana Cundiboyasense.
Determina el relieve los departamentos del Cesar, La Guajira, Meta, Tolima, Huila, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Caquetá, Santander, y Norte de Santander y Arauca.
Sierra Nevada de Santa Marta
De forma piramidal y vecina al mar y al puerto de Santa Marta la cima de la Sierra Nevada esta formada por los Picos Nevados de Bolívar y Colón de 5.775 metros, la máxima en Colombia.
Altiplanicies: las más notables son: en la Cordillera Occidental, La Mesa de Santa Rosa de Osos, que pasa los 2.500 metros, bastante estéril pero rica en oro.
En la Oriental, La Sabana de Bogotá, poblada y fértil. Valles: los más importantes son: Valle del Magdalena, 200.000 Km., Valle del Cauca, 70.000 Km., Valle el Atrato, 35.000 Km., Valle de San Juan 11.000 km.
Hidrografía Colombiana
Los ríos colombianos están distribuidos en cinco vertientes; así: Caribe, Pacifico, Amazonas, Orinoco y Catatumbo.
Río Amazonas: tiene sus fuentes en el lago de Uricocha en Perú, a una altura aproximada de 43000 metros sobre el nivel del mar, donde recibe el nombre de Marañón; una longitud de 6.665 Km.; una olla hidrográfica de 348.588 Km.
Desemboca en el Océano Atlántico por dos brazos, siendo el principal el río Para los brazos forman las islas de Marajara o Joanes.
La libre navegación por todos los países del mundo fue decretada en 1952, por Brasil en 1967 y Perú en 1864.
Gastronomía Colombiana
Con la diversidad de fauna, flora y minerales que se presentan en la República de Colombia surge una variada gastronomía. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorpora las tradiciones de las culturas indígenas europea, negra y del mestizaje.
Sobresalen las cocinas bogotanas y del altiplano cundiboyacense, la antioqueña la vallecaucana, la de la costa Caribe la tolimense, Santandereana, llanera y la pastusa/nariñense " Zona andina. El sancocho es uno de los platos mas populares en Colombia y varía dependiendo de cada región.
Si quieres conocer otros artículos relacionados con República de Colombia, puedes visitar la categoría Colombia.
-
I want to to thank you for this very good read!! I certainly enjoyed every bit of it.
I have got you bookmarked to check out new things
you post… -
bookmarked!!, I really like your site!
2 Dejanos un comentario
Deja un comentario
Te puede interesar: