Tips de preparación para exámenes de Cambridge (PET, FCE, CAE)

preparación exámenes Cambridge

Un viaje de estudios a Australia supone mucha preparación para lograr pasar los exámenes, pero esta preparación da sus frutos al poder certificar tu nivel de inglés con un reconocimiento internacional.

Si estás a punto de presentar tu examen Cambridge en cualquiera de sus niveles y estás buscando tips que te ayuden a mejorar, has llegado al lugar indicado. El día de hoy traemos para ti una útil lista de tips que te servirán para prepararte y certificarte internacionalmente sin ningún contratiempo.

¿Qué son los exámenes Cambridge?

preparación exámenes Cambridge

Estos son títulos certificados internacionalmente en el dominio de la lengua inglesa. Puedes certificarte en diferentes niveles de inglés, según el que domines mejor y quieras calificar, por lo que queda a tu elección.

Si estás haciendo un curso de inglés, especialmente en Australia, y quieres que ese certificado tenga valor en otros países, deberás realizar estos exámenes. Así mismo, estos se dividen en diferentes tipos.

PET

El Preliminary English Test (PET) es el certificado de nivel intermedio. Este examen Cambridge te certifica en un nivel fluido en el que puedes llegar a tener una conversación estándar medianamente nativa sin llegar a tener un nivel considerado experto.

El certificado PET Cambridge va dirigido a quienes quieran llevar un ritmo de vida promedio dentro de Australia, haciendo vida estudiantil y laboral sin tener muchas complicaciones. Ideal para trabajos donde la comunicación sea media.

FCE

El primer certificado de inglés, o FCE por sus siglas en inglés (First Certificate English) se orienta principalmente a quienes buscan un nivel de inglés que sea idóneo para desenvolverse socialmente de manera fluida.

Este certificado viene especialmente bien si planeas estudiar una carrera de cara al público como es el caso de Educación o si quieres capacitarte como barista o barman, dado que son áreas en las cuales existe una interacción mucho más directa con las personas.

CAE

El Cambridge Advanced Certificate in English es el nivel más alto en cuanto a certificación de la lengua inglesa asociada a la Universidad de Cambridge. El estudiante que logre aprobar este examen se considerará apto para desenvolverse totalmente tanto a nivel empresarial como académico universitario dentro y fuera del territorio australiano.

¿Qué tips puedo utilizar para prepararme mejor en los exámenes Cambridge?

A la hora de estudiar siempre hay ciertas cosas que podemos hacer que ayudan a mejorar la concentración. En el caso de estos exámenes, los cuales son muy importantes, es normal que los nervios nos ganen un poco de terreno. Sin embargo, con los siguientes tips podrás ganarles a los nervios y al miedo y estarás mejor preparado cuando presentes.

Crea una rutina

crear una rutina para estudiar

Puede sonar trillado, pero tener una rutina diaria puede ser la mejor opción no solamente para tu examen Cambridge, sino para todo lo que quieras lograr en esta vida. Los límites y parámetros de la rutina los haces tú, por lo que esta puede ser tan personalizada como tú lo prefieras.

Esta puede constar de practicar frente al espejo el nivel de inglés hablando contigo mismo hasta leer pequeños fragmentos de canciones o algún libro que te guste en inglés. Además, para practicar mejor tu inglés y adaptarte al acento australiano puedes ir a una cafetería y socializar o practicar con tus compañeros de clase.

Intenta pasar del diccionario

basta de usar el diccionario

El diccionario es una gran ventaja y un apoyo muy útil, sin embargo, a veces puede frenarte cuando se trata de practicar en tiempo real, pues no puedes estar sacando el diccionario en medio de una conversación.

Prueba deducir el significado de las cosas según el contexto en el que te desenvuelves. A veces el lenguaje corporal de las personas puede darte la respuesta y eso te ayudará a practicar tu nivel de inglés.

Haz simulacros de prueba

simulacros de pruebas

Hacer simulacros de exámenes puede ser una forma de darte una idea de qué tipo de preguntas vendrán y así saber qué respuestas dar. Aunque estas no sean exactamente las mismas, puede serte de ayuda a la hora de saber cómo responder a una pregunta u otra, según el contexto.

De igual forma puedes intentar practicar con personas que ya hayan presentado la prueba. Aunque las preguntas cambien, estas siguen más o menos una estructura general, por lo que si practicas con alguien que ya ha aprobado tendrás más probabilidades de aprobar tú también.

Haz uso de tu compresión lectora para repasar apuntes

repasar tus apuntes

A veces el problema puede ser memorizar, sin dar paso a una comprensión lectora que te permita asimilar la complejidad de la pregunta. Prueba repasar todo haciendo uso de tu comprensión lectora para facilitar una respuesta mucho más natural.

Asimismo, entendemos que muchas veces expresar de forma escrita nuestras ideas puede ser complicado, por lo que viene bien hacer prácticas de expresión escrita para mejorar ese talón de Aquiles.

Evita repasar mucho las respuestas

evita pensar mucho la respuestas

El constante acto de borrar y reescribir denota inseguridad, falta de preparación y en la Universidad toman eso en cuenta tanto como las respuestas mismas. Trata de ser lo más prolijo posible, evitando borrar constantemente para cambiar tus respuestas por otras.

En este punto la seguridad es muy importante, lo que puede llevarnos a nuestro siguiente punto. Asimismo, intenta ser lo más pulcro posible en tu área de trabajo. Recuerda que los borrones en la hoja crean suciedad y mala presentación.

Ten seguridad en tus respuestas

ten seguridad en tus respuestas

Muchas veces tenemos la respuesta correcta, pero nuestras inseguridades nos juegan una mala pasada. Para evitar que esto ocurra, practica frente al espejo y consigue seguridad en ti mismo para no vacilar en las respuestas.

Ten presente que la seguridad no es lo mismo que la arrogancia, así que conoce los límites que puedes llegar a tener y no des un bocado superior a lo que realmente puedes tragar. No te excedas contigo mismo.

No temas buscar apoyo, ¡haz un grupo!

buscar apoyo y estudiar en grupo

Recuerda que somos seres totalmente sociales, por lo que es normal que busques apoyo para estudiar y tener más seguridad en que vas por buen camino. No tengas pena en consultarle a quien pueda saber más sobre el tema.

Del mismo modo puedes hacer grupos de estudio donde todos se apoyen entre sí. De este modo, todos estarán en la misma sintonía y podrán prepararse mutuamente para lo que les espera durante el examen.

Déjate asesorar

déjate asesorar

Si alguien se ofrece a ayudarte con tu preparación, mantén la mente abierta, especialmente si es un profesional egresado de una universidad. Por ende, no rehúses cualquier ayuda que pueda llegar a ti, puedes hacer un mosaico con toda la información que te llega y construir tu propio concepto.

Los australianos son personas amables, por lo que será sencillo encontrar quien esté dispuesto a echarte una mano con la mejor de las intenciones. También recuerda que hay una gran cantidad de latinos y gente de todo el mundo que ya ha pasado por estas pruebas, así que encontrar ayuda en tu idioma tampoco será tarea difícil.

Consulta páginas de profesionales

consulta páginas profesionales

Existen muchas páginas administradas por gente experta en el tema que ya han cursado estos exámenes con buenos resultados. Algunas, como Educonnecting, están pensadas para guiar a los estudiantes y ofrecerles apoyo completo antes, durante y al momento de finalizar su recorrido académico, incluso preparándose para el extenso enorme campo laboral australiano.

No temas buscar páginas que te muestran modelos de pruebas que te sirvan para guiarte. La mayoría son pagas, eso es cierto, pero son de gran utilidad para que te hagas una idea más concreta de a qué tipo de prueba te vas a enfrentar.

Si quieres conocer otros artículos relacionados con Tips de preparación para exámenes de Cambridge (PET, FCE, CAE), puedes visitar la categoría Educación.

Te puede interesar:

Subir