Cuáles son los materiales básicos que no pueden faltar en una construcción

Actualizado: 9 julio, 2025

Existen al menos 5 tipos diferentes de materiales de construcción según el elemento natural que se use para su fabricación. Por ejemplo, los pétreos se elaboran a base de piedras. Los bloques están en el grupo de los cerámicos, mientras que los aglutinantes son los que necesitan agua en su preparación.

A estos tres se le suman los metálicos y los compuestos, entre los cuales se encuentra el cemento o el hormigón. Otra cosa que debes saber, es que dentro de estas categorías hay materiales básicos o mejor dicho, imprescindibles para apilar ladrillos sobre ladrillos.

Los 4 indispensables en la construcción

Materiales básicos de construcción

Varilla

Las varillas tienen un rol importante en cualquier obra, y por ello forma parte de los materiales de construcción que se usan para edificar la base de una estructura.

De hecho, se colocan estratégicamente para que sirvan de refuerzo a la base de la obra. Es muy probable que te las encuentres en el interior de las columnas. Y si tienen que cumplir con algunos requisitos, esos son los siguientes:

  • La varilla tiene que ser resistente
  • hechas con materiales duraderos
  • Maleables.

Varillas y cemento para la construcción

Cemento

Si hay un material que no puede faltar en una construcción, ese es el bulto de cemento. Tal vez se deba a su capacidad para endurecerse o ser modelado para conseguir todo tipo de formas.

Se trata de una mezcla de caliza y arcilla en polvo. Su uso principal es hacer muros, aunque existen otro tipo de cemento que se usan para proyectos más decorativos como pegar azulejos en las cocinas.

Mortero

El mortero es una mezcla de aglutinantes, es decir, un tipo de material que permite que varios materiales permanezcan juntos. Y uno de sus principales usos está relacionado con los trabajos de albañilería.

Como material de agarre o en el revestimiento de paredes, son algunas de las funciones o para lo cual se usa el mortero. Aunque, es importante señalar que existen varios tipos, los cuales se emplean para trabajos puntuales.

  • Mortero de cal: se usa como plastificante, preferiblemente en exteriores.
  • Mortero de arena: ideal para marcar el sistema sanitario.
  • Mortero de cemento: generalmente empleado en muros de carga.

Impermeabilizantes

Estas sustancias son las que se encargan de proteger la casa, edificio, etc. de diversos factores meteorológicos como la lluvia, la humedad y el calor.

Los impermeabilizantes cumplen esta tarea con facilidad porque están hechos de resinas, emulsiones, polímeros, fibras de vidrio, etc. Si bien, son mayormente utilizados en superficies externas, también sirven para sótano y balcones.

Se emplea cuando está completa y se recomienda hacer, ya que son muchos los beneficios que se ganan al impermeabilizar las superficies. ¿Cuáles?

  • Construir cimientos sólidos.
  • Ambiente cálido o fresco según la época del año.
  • Prevenir daños por humedad.

De impermeabilizantes también hay diferentes tipos.

  • Acrílicos: se caracterizan por ser líquidos y se aplican en superficies de concreto o láminas galvanizadas.
  • Cementosos: es el más recomendado, por su resistencia, para usar en exteriores, más precisamente para la construcción de mampostería, diques y muros de contención.
  • Asfáltico: como sugiere el nombre, este tipo de impermeabilizante tiene una base de asfalto y solvente emulsionado con agua. Perfecto para recubrir techos o muros de contención. Para mayor protección se recomienda añadir una capa de poliéster.

Si bien estos cuatro son los materiales más usados, en la lista también se puede agregar bloques, arena, piedra, materiales metálicos como el aluminio y el cobre. También suelen usarse con frecuencia según lo que se vaya a construir.

materiales de calidad

Algunos tips para elegir mejor

  1. Elige materiales de calidad según el tipo de construcción o si va a ser usada en interiores o para construir algo que estará a la intemperie.
  2. Mantenimiento, este consejo se aplica más que nada para los revestimientos y acabados, por ejemplo el piso.
  3. Eficiencia para absorber la humedad, repeler el calor o no dejar pasar el agua.

Con estos consejos concisos y ahora que sabes cuáles son los materiales básicos de construcción, es momento de ponerse manos a la obra e iniciar tu proyecto.

Edcucación

Oferta académica digital en expansión: formación para todos, sin pretextos

Errores Comunes en Excel y Cómo Evitarlos: La Guía que Debería Venir con Cada Teclado

¿Qué estudiar en Colombia? Las 4 carreras que pagan (aunque cuesten el alma)

Publicidad



Turismo en Colombia

Cartagena de Indias y Grand Sirenis: lujo y playa en un paraíso sostenible

Top 10 planes que no pueden faltar en tu visita a San Andrés

Conoce esta Espectacular Ruta de Aventura en Sudamérica