Virus Ébola, verdades y mentiras

Virus Ébola, verdades y mentiras

Virus Ébola, verdades y mentiras, parece ser que el mundo después de tantos años ha puesto su atención en el virus del Ébola, un terrible virus que causa fiebre hemorrágica viral y que además afecta a múltiples órganos del cuerpo.

Una vez que se presentan los síntomas la muerte sobreviene entre los 3 u 8 días, este virus fue nombrado como tal en honor a un río llamado ébola, ubicado en la República Democrática del Congo, antes llamado Zaire, lugar donde ocurrió uno de los primeros brotes de este letal virus en el año de 1976.

Virus Ebola

Se ha hablado mucho al respecto en revistas, noticieros, periódicos en fin en todos los medios de comunicación de diferentes países, esto ha puesto en alerta y pánico a las personas, las cuales poco a poco a causa de estas noticias están entrando en pánico y mucha preocupación y asociándolo con el Apocalipsis.

Virus Ébola Verdades y Mentiras

En algunos casos creyendo también que se trata de conspiraciones para reducir el numero de sobre población en el mudo e incluso que se trata de una plaga más del Apocalipsis. Ahora vamos a entrar un poco en los detalles sobre el Ébola.

Este virus se ha ido propagando sobre todo por murciélagos de la fruta a los cuales el virus ébola no los mata, pero son portadores de dicho virus.

Mediante la saliva y el excremento que dejan en la fruta contagian a monos o algunos otros animales, estos animales son cazados por algunas comunidades de la región y es ahí cuando se inicia el contagio a los seres humanos.

Existe una cura para el Ébola

La cura para el ébola hasta el momento no se ha descubierto, pero si un tratamiento que ayuda a controlar el virus, el tratamiento es a base de sueros y otros medicamentos, aunque el nuestro sistema inmune juega un papel fundamental pues con la ayuda de los medicamentos mantiene el cuerpo estable.Ciclo del Ébola

Existe un suero llamado ZMapp el cual se encuentra en fase experimental en los Estados Unidos, este suero ZMapp ha mostrado resultados satisfactorios en primates y ahora se perfecciona para que sea efectivo en los humanos.

El Ébola se contagia de forma fácil

El virus del Ébola no se contagia de una forma muy fácil, se tendría que tener contacto con los fluidos corporales de una persona infectada como por ejemplo: vomito, sangre o excremento o algún equipo medico contaminado como las agujas.

Se ha desmentido lo que se ha publicado en algunos medios, como es que el contagio se puede dar a través de los mosquitos o simplemente por el aire y tampoco por una persona que tiene el virus en fase de incubación.

Este virus se tarda de 9 a 21 días en incubarse en el cuerpo, después de la fase de incubación del ébola se empiezan a experimentar los primeros síntomas del virus del Ébola.

El Ébola esta fuera de control

El virus ya se encuentra controlado aún en las regiones donde se inicio el brote, estas regiones son de recursos muy escasos y un sistema de salud muy pésimo, como al sudoeste de Guinea donde la falta de información y la ignorancia ha sido la principal causa de las muertes.

Allí las personas les temen a los médicos y prefieren acudir a brujos para tratar el mortal virus, tampoco respetan las normas de higiene básicas para evitar el contagio.

Normas tan simples como lavar las frutas o desinfectarse las manos al comer. Además la mayoría tiene contacto directo con sangre o vomito de los parientes que se encuentran infectados, lo que lleva a que cada vez se infecten más personas.

Aunque un no hay una vacuna para el ébola, la hidratación, el Paracetamol contra la fiebre y antibióticos para las posibles infecciones pueden ayudar a vencer al virus, el cual tiene una taza de mortalidad que va desde el 25% al 90% .

Tipos de Ébola

Hay varios tipos de ébola, los cuales son: Ébola Zaire, Ébola Sudan, Ébola Costa de Marfil, Ébola Bundibugyo y Ébola Reston, esto ayuda que los medios hablen de muchos infectados del Ébola.

Pero nunca se especifica de que clase es la infección pues hay algunos tipos del virus Ébola que son muy débiles y estos se pueden detener de forma sencilla, solo con desinfectantes de uso común como lo es jabón antibacterial, el alcohol, yodo y otras sustancias.

Por desgracia las personas de estas regiones no siguen las indicaciones que les dan los médicos o simplemente no se acercan a estos. En esos lugares han fallecido del virus Ébola Zaire en el 2014 cerda de 900 personas en 8 meses.

Aunque tengamos en cuenta que la Malaria en lagunas zonas de África suman ya más de 300. 000 personas, superado aun por los ataques de hipopótamos que suman unos 1400 ataques, entonces por el momento los hipopótamos han matado más personas que el virus del Ébola Zaire.

Síntomas de la infección por virus Ébola

El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del ébola, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día:

  • Fiebre alta y repentina.
  • Dolor de cabeza.
  • Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.
  • Dolor de garganta y debilidad generalizada.
  • Diarrea, vómitos y dolor de estómago.
  • Aparición de una erupción rojiza en la piel.
  • Congestión conjuntival (ojos rojos).
  • Alteración de la función renal y hepática.
  • En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas.

La causa por la cual algunas personas son capaces de recuperarse del virus Ébola y otros no, sigue siendo todo un misterio para los científicos.

Aunque, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general no han desarrollado una respuesta inmunológica significativa para el virus en el momento de la muerte.

Estadísticas sobre el virus Ébola

Hasta el día 13 de Octubre de 2014 el brote del virus ébola es considerado como el más grande de toda la historia debido al gran número de personas contagiadas y fallecidas por el virus ébola, las cuales aumentan día tras día.

El pasado 10 de octubre la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzo un informe en el cual dicen que las muertes a causa del virus ébola ya superan las 4.000 personas. Hasta ahora se registran unas 8.400 personas infectadas distribuidas en siete países.

Como protegerme ante el virus ébola

Aquí les presentamos algunas cosas que usted debe tener en cuenta a la hora de proteger a su familia y a la comunidad frente a el virus del ébola.

  • Si usted piensa que pudo estar expuesto al ébola, por favor minimice el contacto con los demás.
  • El virus del ébola da fiebre alta repentinamente, debilidad extrema, dolores de cabeza y de cuerpo, y pérdida del apetito.
  • El virus del ébola entra al organismo a través de la boca, nariz y ojos, o una lesión en la piel.
  • Lave sus manos con agua y jabón después de cada contacto con personas enfermas del virus ébola.
  • Usted NO puede transmitir el ébola hasta que no presente síntomas: fiebre alta repentina, debilidad extrema.
  • Dele a un paciente de ébola mucho líquido: agua, sopa, té. No alcohol.
  • Usted NO puede contagiarse del virus ébola al hablar con la gente, caminar en la calle o comprar en el mercado.
  • NO dé aspirina o ibuprofeno a pacientes con virus ébola, pues puede agravar el sangrado.
  • Los pacientes con el virus ébola deben tomar agua y litros de solución de rehidratación oral diariamente* - (Si usted no cuenta con solución de rehidratación oral en casa, puede prepararla usted mismo. Agregue 6 cucharaditas de azúcar y media de sal a un litro de agua potable).
  • Una persona que ha fallecido de virus ébola es ALTAMENTE contagiosa; no la toque.
  • El cuerpo de una persona que ha fallecido a causa del virus ébola debe ser atendido por un equipo especializado.
  • El virus del ébola es muy infeccioso aún después de la muerte. Al rendir homenaje póstumo, mantenga un metro de distancia, sin tocar a la persona.
  • No tenga contacto sexual si tiene síntomas de ébola.
  • Después de recuperarse de ébola, las personas deben utilizar condones durante cualquier contacto sexual por lo menos 3 meses.

Si quieres conocer otros artículos relacionados con Virus Ébola, verdades y mentiras, puedes visitar la categoría Salud.

Te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir