Vallenato, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El Vallenato fue despreciado por la aristocracia de la época de la colonia española en Colombia. Hoy en día la Unesco ha declarado al vallenato como Patrimonio Inmaterial de la humanidady es el orgullo de todas las clases debido al terreno que muy merecidamente se ha ganado este genero.
El Vallenato es un genero muy tradicional que surge de la fusión de expresiones culturales del norte de Colombia como son los cantos de los esclavos africanos, los ritmos de danzas tradicionales de pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y las canciones de los vaqueros del Magdalena Grande.
Unesco Declara al Vallenato Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Este gran numero de expresiones han sido mezcladas con la poesía española, además del uso de los instrumentos musicales de origen europeo. Te puede interesar música folclórica colombiana.
Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
La letra de las canciones del vallenato son en su gran mayoría letras alegres, pero también podemos encontrar canciones vallenatas con letras nostálgicas, otras con mucho humor y también los vallenatos sarcásticos.
En todas estas letras de vallenatos podemos encontrar muy buenos relatos en los que la realidad y la imaginación se combinan de una forma muy sutil y casi que mágica.
Los instrumentos tradicional son tres:
- La caja:
Este instrumento de percusión es de origen africano y se trata de un pequeño tambor el cual tiene un parche que se fabricaba a partir del buche de caimán en sus inicios, aunque hoy en día es fabricado en algunos casos con cuero de chivo y el vaso es realizado con un tronco que debe ser fibroso como el cañahuate, matarratón o el mucurutú y hueco, las medidas deben ser de 40 cm de alto y 30 cm de diámetro. - La Guacharaca:
Es un instrumento musical cóncavode fricción de 40 cm de largo elaborado del tallo de la uvita de lata. Este nombre lo recibe de la guacharaca o pava silvestre cuyo canto es muy similar al sonido producido por el instrumento. - El Acordeón diatónico:
Es un instrumento originario de Austria y fue inventado en su actual forma por el señor Kiril Demian en Viena en el año 1829 e introducido a Colombia por inmigrantes alemanes de contrabando por el año 1885. El Acordeón es modificado por los músicos vallenatos para producir su característico sonido.
Los Vallenatos de Antes
Si prefieres los vallenatos de antes como los interpretados por compositor colombiano Emiliano Zuleta Vaquero o los actuales te darás cuenta que han cambiado mucho en su lírica y ritmos.
Pero aun siguen teniendo esa magia que nos lleva a diferentes estados de animo como por ejemplo los vallenatos cantados por el Artista Carlos Vives u otros grandes de la música vallenata en Colombia como son el señor Diomedes Díaz.
Si deseas más información sobre este hermoso genero musical declarado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco visita el siguiente enlace en el cual puedes encontrar mucho información de calidad sobre el vallenato, así como los eventos que lo promueven.
Si quieres conocer otros artículos relacionados con Vallenato, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, puedes visitar la categoría Colombia.
Te puede interesar: