¿Cuáles son los postres más elegidos en Sudamérica?

postres más elegidos en Sudamérica

Si eres amante de lo dulce y disfrutas de las sensaciones que se desbordan en tu paladar ante los sabores de nuevos e increíbles postres, debemos decirte que estás en el lugar indicado, incursionamos en los mejores sabores de nuestra amada Latinoamérica y, de paso, te explicaremos brevemente sus secretos, para que puedas deleitarte con sus gustos únicos.

Cada país tiene sus manjares típicos, gustos que son identitarios casi tanto como los símbolos patrios. Si sueñas con conocerlos, nada mejor que realizar un curso de repostería para poder dar en la tecla de las medidas e indicaciones exactas para replicar estos postres siempre que lo desees.

¿Cuáles son los postres más elegidos en Sudamérica?

Te invitamos a que continúes leyendo este artículo en donde te mostraremos los mejores postres de nuestra amada América Latina, para que te deleites tú y tus invitados con los sabores más sabrosos. Solo vamos a anticipar una cosa, la palabra light, no será algo que encontrarás en estas líneas.

Plátanos Calados

platanos calados

Por supuesto que nuestros fantásticos plátanos calados no pueden faltar en esta lista. No puedes considerarte todo un colombiano si nunca has probado este manjar de nuestra cocina. Este clásico, tan nuestro, es la combinación perfecta entre el sabor de los plátanos maduros, el jugo de limón, clavo de olor, canela, agua y azúcar morena. Un tip que hace explotar el sabor en tu boca, es combinarlo con un poco de queso blanco.

Chocotorta

chocotorta

Sin ir más lejos, este postre es catalogado como uno de los más ricos del mundo, y todos los cumpleaños de Argentina ostentan de una de estas tortas en sus mesas. Se realiza colocando varias capas de galletas de chocolate, generalmente bañadas en leche chocolatada o café, y en el medio, se coloca una mezcla de dulce de leche y queso crema, tipo mascarpone. Si eres un poco más goloso, puedes agregarle al finalizar, una capa de chocolate, crema bon o bon o nutella y tendrás un manjar.

Chilenitos

Chilenitos

Similares a los alfajores, pero en su versión chilena, estos dulces eran clásicos del país. También constan de dos galletas y en el medio un poco de manjar, un dulce bastante parecido al dulce de leche. Luego se lo baña en merengue.

Chajá

chaja

Uruguay se hace presente con este postre clásico y exquisito. Consta de un bizcochuelo de vainilla blando en almíbar y un poco de alcohol. Pero si esto ya te suena bien, espera a escuchar el resto. Después se le coloca duraznos en almíbar, dulce de leche, merengue y, por si fuera poco, ¡crema batida! Un espectáculo.

Brigadeiro

Brigadeiro

Esta bomba proveniente de Brasil, se hace a base de leche condensada, manteca y coco amargo, una combinación que te hará lamerte los dedos. Se las cubre con cacao, grana o coco. Son muy similares a las trufas, pero la leche condensada les da un toque único.

Suspiro limenio

Suspiro limeño

Un postre digno de los mejores cursos de repostería de crehana.com. Toma nota de estos ingredientes y dinos si no te tientan: Una mezcla cremosa de yemas, oporto, leche condensada y canela. Luego se lo decora con copos de merengue espeso ¿De solo leerlo te has empalagado? Nosotros también.

Helados de Paila

Helados de Paila

Este helado proveniente de Ecuador es, además de rico y natural, un espectáculo de ver cuando se produce. Se realiza sobre un barril lleno de hielo y sobre él una enorme vasija de hierro llamada paila. Está hecha de una mezcla de frutas, leche, canela y azúcar. Al iniciar, esta mezcla es totalmente líquida, pero al hacer girar la paila, esta se va congelando hasta que toma la consistencia de un helado.

Quesillo

Quesillo

Aquí dicen presente nuestros hermanos de Venezuela con su clásico postre, el quesillo. Está hecho con leche condesada, huevos, muchos huevos y se sirve con caramelo. Es un sabor similar al del flan, pero un poco más suave.

Sopa Borracha

Es un postre festivo, que los panameños usualmente consumen en las fiestas de fin de año. Se sirve en copa y está hecho con una masa a base de huevos, aceite, ralladura de limón, harina y azúcar. Luego, se la baña en miel con ron (y de aquí el término “borracha”). Normalmente, se sirve con pasas de uva o ciruela, más alguna que otra decoración para la ocasión.

Chiverre

El Chiverre costarriqueño es una fruta que también es conocida como calabaza confitera o alcayota. Con ella, se realiza una conserva fibrosa que se usa en la repostería de este país acompañada de queso crema. Los locales la cocinan con especias y la utilizan para rellenar diferentes platos y darles un sabor único.

Tembleque

Este postre es clásico de Puerto Rico y, al igual que la sopa borracha, es un plato típico de las navidades. Es a base de leche de coco y contiene sal, canela, maicena y azúcar. Puede ir acompañado de especias, nueces, chocolate o frutas. Se sirve cuando la consistencia es sólida, pero temblorosa, y de ahí viene su nombre.

Alboroto

Viajando hasta las magníficas tierras de El Salvador, nos encontramos con este postre a base de palomitas de maíz y azúcar. Si, así de sencillo. Solo tienes que preparar las palomitas y echar dos tazas de azúcar a la olla. Antes de que se endurezca el almíbar, tienes que hacer unas bolitas con las palomitas y decorarlas con coco, nueces o chocolate. Fácil, rico y sencillo.

Palanquetas

Aquí nos queda decirte ¡Ten cuidado cuando te muerdas! Ya que este dulce mexicano es conocido por tener como consecuencia, muchas visitas a los dentistas. Es una especie de turrón hecho con semillas y frutos secos, bañados en miel y azúcar morena.

Si todo esto te ha tentado, puede que tal vez sea una buena idea que, como ya te hemos dicho, realices algún curso online de repostería para desarrollar las habilidades necesarias para poder confeccionar todos estos postres en casa. Anímate a desafiarte y crear los mejores sabores para ti y los que más amas.

Puedes asegurarte que será un camino de ida del que no te arrepentirás.

Si quieres conocer otros artículos relacionados con ¿Cuáles son los postres más elegidos en Sudamérica?, puedes visitar la categoría Gastronomía.

Te puede interesar:

Subir