Oferta deportiva para mujeres en Bogotá

Oferta deportiva para mujeres en Bogotá

Los deportes y el entretenimiento son buenos para la salud física y mental de las mujeres. Las actividades como el fútbol, el baloncesto, el ajedrez, los juegos de casino online gratis y los aeróbicos son una buena excusa para salir de la rutina y liberar tensiones. Además, sirven para entrenar y activar nuestra mente y cuerpo de manera saludable.

Sin importar tus preferencias, mantener una rutina deportiva es importante. Si aún no has decidido qué deporte practicar en Bogotá, no te preocupes. Hemos preparado este artículo para que te informes de la importancia de practicar un deporte y de la oferta deportiva para mujeres en la ciudad. Así, podrás elegir qué actividades combinan mejor con tu estilo.

Importancia de la actividad deportiva en las mujeres

La importancia de la actividad deportiva en las mujeres

Hoy en día, es cada vez más común ver a las mujeres practicando todo tipo de deportes. Para empezar, existen equipos y ligas de fútbol femenino. Tampoco es extraño ver a mujeres que practican profesionalmente el básquetbol, el ciclismo, la natación, el atletismo, entre otros.

Definitivamente, es importante que cada vez más crezca la participación en deportes de las mujeres de todas las edades. Si aún no sabes las razones, aquí te las contamos:

  • Salud física: al practicar una actividad deportiva que requiere esfuerzo físico, fortaleces tu masa muscular, tu sistema óseo e inmunológico. Así, tendrás un cuerpo más fuerte, más saludable y menos propenso a daños o enfermedades.
  • Salud respiratoria y cardiovascular: con una rutina deportiva, verás cómo mejora la respiración y el flujo sanguíneo o la presión arterial. Disminuirán el riesgo de desarrollar hipertensión o una enfermedad cardiovascular.
  • Salud psicológica: el ejercicio no solo trae beneficios físicos, también sirve para liberar el estrés y mejorar la autoestima. Igualmente, el deporte contribuye positivamente al tratamiento de la depresión, la ansiedad y el insomnio.
  • Fisiología femenina: desde la pubertad hasta la menopausia, las mujeres experimentan muchos cambios a nivel hormonal. Estos cambios afectan el metabolismo, los huesos, los músculos y tejidos. Por su parte, el ejercicio es una práctica que ayuda a contrarrestar estos efectos colaterales.
  • Salud social: las prácticas deportivas ayudan a combatir el sedentarismo y mejoran las relaciones interpersonales. Así mismo, los deportes facilitan la integración y contribuyen a optimizar nuestros resultados en entornos académicos o laborales.

Deporte para mujeres en Bogotá

La participación de las mujeres en actividades de integración social y deporte es una de las preocupaciones que actualmente tienen las instituciones sociales y gubernamentales. Por mucho tiempo, las mujeres fueron relegadas a actividades del hogar y de cuidado. Sus voces eran así mismo acalladas en espacios públicos y políticos.

Deporte para mujeres en Bogotá

Sin embargo, esta mentalidad ha ido cambiando. Las mujeres constituyen el 51 % de la población, por tanto, su participación en todos los espacios es un derecho fundamental que fortalece el tejido social y la democracia en una sociedad. En este sentido, la salud y la educación de las mujeres también son una prioridad para aumentar y asegurar su participación.

Por estos motivos, instituciones como las cajas de compensación y los parques distritales, a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), proponen espacios de entretenimiento, ejercicio e integración para mujeres. A continuación, te contamos los detalles.

Cajas de Compensación

Por si no lo tenías tan claro, las cajas de compensación son empresas sociales privadas, que funcionan con autonomía y que, a su vez, son monitoreadas por el Estado para garantizar su transparencia.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Por esta razón, estas instituciones ofrecen subsidios de vivienda, educación y trabajo. Igualmente, proporcionan actividades de entretenimiento y deportivas para preservar y mejorar la salud de sus afiliados.

Si eres una mujer trabajadora o beneficiaria, estos son algunos ejemplos de cajas de compensación en Colombia a las que puedes acceder para hacer deporte:

  • Cafam: en sus diferentes sedes, esta institución ofrece espacios deportivos para practicar natación, karate DO, patinaje, tenis, bolos, fútbol, taekwondo, gimnasia artística, baloncesto, voleibol y tenis de mesa.
    Para más información respecto a cómo transformar tu vida practicando uno de estos deportes en Cafam, comunícate a este número: (601) 3077011 Opción 2 – 2
  • Compensar: en esta caja de compensación, puedes acceder a clases de rumba, fútbol, tenis, voleibol o patinaje. También puedes participar de eventos deportivos como las Rodadas Compensar, caminatas, torrentismo y diferentes travesías.
    Para más información respecto a cómo empezar tu aventura con Compensar, puedes comunicarte a su línea en Bogotá (601) 3077001 o a su línea nacional 01 8000 96 7070.
  • Colsubsidio: lo interesante de esta caja de compensación en deportes es que puedes escoger si inscribirte en una escuela deportiva, prácticas libres, equipos de alto rendimiento, clubes o zonas de entrenamiento. Entre los deportes que puedes practicar están: fútbol, billar, natación, bolos, golfito, gimnasio, patinaje, tenis de mesa y tenis en campo.
    Para más información de estas actividades, llama a la línea en Bogotá: (601) 74579 00 o la línea nacional: 01 8000 94 7900.

Parques Distritales

Lo cierto es que hay muchos beneficios de las cajas de compensación, pero para la mayoría de sus actividades deportivas, vas a tener que afiliarte y pagar una cantidad extra. Por esta misma razón, los parques distritales son una buena opción. A través del IDRD, existen programas y espacios que incentivan a la población a hacer deporte sin afiliaciones y hasta gratis.

Actualmente, Bogotá cuenta con 5134 parques públicos ubicados en 19 de las 20 localidades. De estos, el IDRD se encarga de preservar, mantener y aprovechar 128 parques distritales. Allí, podrás practicar diferentes actividades como calistenia, ciclismo y más. Estos son algunos de los parques distritales más propicios para practicar deportes:

  • Parque Simón Bolívar: tanto si vas en familia como si vas por tu cuenta, en este parque podrás practicar cómo navegar con lanchas y remos en su lago. También puedes hacer ciclismo dentro y fuera del parque, senderismo, practicar en zonas de calistenia y usar las pistas de trote. Además, puedes acceder a clases de aeróbicos los fines de semana en las mañanas.
  • Parque metropolitano Villa del Río: ubicado en Bosa y con aproximadamente 6.6 hectáreas, este es un parque buenísimo para relajarse y hacer deporte. Puedes disfrutar del paisaje al borde del río Tunjuelo, trotar, correr o caminar. Puedes armar equipos de fútbol y jugar en sus canchas. Así mismo, puedes acceder a las zonas de calistenia para fortalecer tu masa muscular. En las mañanas, puedes encontrarte con actividades de integración gratuitas como aeróbicos o rumba.
  • Parque recreodeportivo el Salitre: se trata de un complejo deportivo con varias canchas y opciones para hacer deportes. Encontrarás canchas de atletismo, patinaje, bmx, voleibol, y más. Este es realmente el centro del deporte en la ciudad, por lo tanto, si quieres practicar un deporte en serio, este es el parque que debes visitar.

Si estás interesado en cambiar tu estilo de vida por uno más deportivo, pero buscas un parque más cercano a tu ubicación, ¡no te preocupes! Consulta la lista de parques distritales que hay en la ciudad.

Hacer actividad física es salud

Llevar una rutina deportiva y un estilo de vida saludable trae muchas ventajas:

  • Ayuda a la pérdida de grasa y, en cambio, fortalece la masa muscular.
  • Disminuye el riesgo de lesiones y contribuye a prevenir la osteoporosis.
  • Previene la sarcopenia o pérdida de la fuerza corporal en la vejez.
  • Contribuye a tratar los síntomas del síndrome del ovario poliquístico.
  • Reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
  • Controla los niveles de azúcar en la sangre y previene la diabetes.
  • Reduce el riesgo a sufrir algunos tipos de cáncer, como el de mama, pulmón, uterino y colón.
  • Contribuye positivamente en el sueño.
  • Mejora la salud mental y sexual.
  • Aumenta la posibilidad de una vida más prolongada.

¿Qué esperas para dar el salto a una vida más saludable? Dentro de poco, empezarás a notar la diferencia.

Te puede interesar:

Subir