Inteligencia de negocios en su empresa

Desde el punto de vista del mundo de los negocios, las acciones se ejecutan gracias a la toma de decisiones basadas en un proceso estratégico. Lo que puede diferenciar de manera muy amplia un negocio con un crecimiento exitoso y uno fracasado es la toma de las decisiones acertadas y en el tiempo correcto.
La mejor manera de poder actuar correctamente, es contar con información completa y oportuna que respalde toda la gestión de las operaciones de la empresa de manera flexible y rápida. En la publicación de hoy, hablaremos sobre qué es un negocio inteligente y cómo puede ayudar con una mejor gestión.
¿Por qué son importantes las empresas de inteligencia de negocios? La tecnología de la información, además de ser importante para la recopilación de datos, también sirve para, primero almacenar y segundo, el procesamiento de esos datos generados por las operaciones de una empresa para poder ser revisados y analizados. Esto facilita el acceso a la información y reduce la tasa de error que puede existir al realizar la misma captura varias veces.
En esta etapa, se puede resaltar que la tecnología de la información, que es un paso esencial para permitir el almacenamiento, la recopilación y el procesamiento de las diferentes fuentes de data recolectadas por las operaciones del negocio. Esto facilita el acceso a la información y reduce la tasa de error que puede presentarse cuando se realiza varias veces la misma captura.
A la hora de pensar en una empresa inteligente es vital tener cuidado con la información que se genera, ya que tener información es tan crucial para poder tomar decisiones exitosas, para ello puedes contar con herramientas muy útiles construidas desde la visión de la inteligencia de negocios y así tener resultados positivos con base en los objetivos propuestos durante la fase de planeación de cualquier proyecto.
¿Qué es la inteligencia de negocios?
El Business Intelligence es un conglomerado de tecnologías, que utilizando diversos procesos y con aplicaciones diferentes, es capaz de recolectar datos eficientemente, de los diferentes nodos de la compañía, guiados por la gestión, con la idea de analizarlos y posteriormente poder interpretarlos con razón de poder tomar decisiones concretas por medio de la cabeza de la compañía como gerentes o altos ejecutivos.
Esta tecnología juega un papel importante y estratégico para la organización, ya que brinda a los tomadores de decisiones información oportuna y confiable para dar respuesta a situaciones que se puedan presentar en el negocio, tales como incursionar en nuevos mercados, analizar costos, rentabilidad de una amplia gama de productos, entre otros.
En un negocio inteligente, la información proporcionada por BI puede tener diferentes alcances, tales como:
Nivel de Actividad: En este elemento se utiliza para tomar decisiones del día a día sobre las transacciones realizadas en el desarrollo de las actividades comerciales.
Nivel táctico: Brinda información a los gerentes de nivel medio para análisis mensuales y decisiones procesables para evaluaciones y acciones de seguimiento.
Nivel Estratégico: En este nivel, las decisiones tienen el mayor impacto en el negocio, con información usada por la alta dirección.
Las herramientas para una empresa inteligente suelen mostrar información en forma de cuadros de mando o “dashboards”, y con base en los datos que muestra el ERP que la organización utiliza para gestionar, es posible crear informes específicos, por medio de los cuales se presenta la información al usuario de forma ágil y accesible manera que se pueda hacer el análisis e interpretación correspondiente.
Los beneficios de la inteligencia de negocios
- Las compañías que toman decisiones, gracias al análisis de los datos recopilados, tienen una ventaja significativa con respecto a empresas que no lo hacen.
- Los esfuerzos y cargas se empiezan a distribuir, gastando mucha menos energía en procesos innecesarios y enfocándose en lo decisivo.
- Teniendo un conocimiento del comportamiento de los clientes y de las tendencias en cuanto a las ventas, se puede tener una visión mucho más amplia y poder tomar decisiones a futuro.
- Es indispensable el uso de herramientas que tengan el alcance dentro de varios aspectos de la compañía, ya que esto genera visualizaciones, se puede organizar mucho más sencillo y da trazabilidad en los datos.
- Establece objetivos de ventas realistas y alcanzables.
Las herramientas de inteligencia comercial generalmente muestran información en forma de paneles de control o "tableros" y pueden generar informes específicos a partir de los datos recuperados.
Este informe es utilizado por las empresas para administrar y poner información a disposición de los usuarios de una manera rápida y accesible para que puedan realizar el análisis y la interpretación adecuados.
Herramientas de la IE
A continuación tenemos ejemplos de algunas de las herramientas de la inteligencia empresarial que le pueden interesar si está pensando en el uso de herramientas que permiten mejorar su negocio:
- Google Analytics para analizar los diferentes datos de la web viendo así, su comportamiento.
- Hubspot o GetResponse son de gran ayuda para visibilizar informes de marketing de una manera centralizada.
- Sistema de punto de venta (point of sale). Es el conjunto entre hardware y software que sirve para mantener el control de los ingresos e inventario de la organización.
¿Quieres aumentar la competitividad, entendiendo el comportamiento del mercado vs. tu empresa hacia el futuro? En Heinsohn tenemos la visión de crear una ventaja competitiva en tu empresa a través de la estandarización de procesos, por medio de las soluciones que brinda Business Intelligence, te permitirá transformar, procesar y unir datos de distintas áreas funcionales, y así convertirlos en insights valiosos para perfeccionar potencializar tu negocio.
Si quieres conocer otros artículos relacionados con Inteligencia de negocios en su empresa, puedes visitar la categoría Tecnología.
Te puede interesar: