Fundación Museo Rayo

Fundación Museo Rayo. En el año de 1973 al respetado Omar Rayo le es concedido un terreno que fue donado por el municipio de Roldanillo, esto por haber sido el ganador de un premio en la ciudad de Sao Paulo en Brasil.
El terreno es donado para que el maestro Rayo desarrollara alguna actividad que ayudara a la creación de nuevos espacios para el arte. Fue entonces así como el maestro Omar Rayo decide fundar el Museo de dibujo y grabado Latinoamericano. El famoso Museo Rayo.
Descubre aquí todo sobre la Fundación Museo Rayo
Al siguiente año de la donación del terreno, el maestro Omar Rayo viaja a la ciudad de México, es allí donde obtiene del arquitecto Leopoldo Gout la maqueta y el anteproyecto de lo que hoy es conocido como el Museo Rayo.
Fundación Museo Rayo - Valle del Cauca
El diseño es inspirado en la arquitectura maya y consta de ocho módulos octagonales los cuales están dispuestos en forma de (L). Este museo cumple con todos los requerimientos arquitectónicos que se exigen para este tipo de entidades.
Solo dos años después se obtiene la personería jurídica de la Fundación Museo Rayo
La inauguración del Museo Rayo se realizo en el año de 1981, el Museo esta construido en un terreno de 4800 metros cuadrados sobre lo que era la antigua plaza de mercado de Roldanillo.
Desde sus inicios la Fundación Museo Rayo se ha preocupado por ampliar todos sus objetivos mucho más allá de su exhibición y su conservación, de la obra de arte latinoamericana hecha sobre el papel.
Así fue como la Fundación Museo Rayo extendió sus intereses también al campo de la investigación, la enseñanza de técnicas artísticas y la divulgación de estas. Además de la promoción de nuevos valores.
El Museo Rayo también realiza encuentros y concursos artísticos, el Museo Rayo es poseedor en su interior de la biblioteca municipal, además de esto cuenta con un auditorio al aire libre donde se realizan presentaciones de danza, teatro, coro y conferencias.
Conoce más de la Fundación Museo Rayo
El Museo Rayo se ubica en el Municipio de Raoldanillo al norte del departamento del Valle del Cauca, a una distancia aproximada de 149 kilómetros de Santiago de Cali.
El Museo Rayo cuenta con una tienda, una biblioteca, talleres de grabado y teatro al aire libre.
Tienda: Este Museo cuenta con una variedad de postales, fotografías, camisetas, afiches, maletines y libros para la venta.
Biblioteca: Principalmente de arte, pero también abarca temas generales.
Talleres de Grabado: Desde su período de formación, la Fundación Museo Rayo se preocupó por ampliar sus objetivos más allá de la exhibición y conservación, de la obra de arte latinoamericana hecha sobre papel.
Fue así como el Museo extendió sus intereses al campo de la investigación, la divulgación y la enseñanza de las técnicas artísticas, así como al descubrimiento y promoción de nuevos valores.
Teatro al Aire Libre: El Museo Rayo cuenta en sus instalaciones con un auditorio al aire libre donde se realiza encuentros, presentaciones y concursos artísticos (teatro, coro, danza y conferencias).
Ubicación del Museo Rayo
Para los que aún no conocen la Fundación Museo Rayo, esta se ubica en el municipio de Roldanillo el cual se encuentra a unos 148 kilómetros de la Ciudad de Cali, al norte del Departamento del Valle del Cauca, la dirección y números de contacto son:
Dirección: Calle 8 No. 8-53 Roldanillo
Tel. (092) 229-8623
Fax. (092) 229-7290
Correo Electronico. museorayo@hotmail.com
Sitio Web. Fundación Museo Rayo
Tarifas Museo Rayo
Recuerda que los horarios de atención de la Fundación Museo Rayo son de Lunes a Domingo de 9 a.m. - 6 p.m. en jornada continúa incluidos los domingos y días festivos.
Las tarifas del Museo Rayo son las siguientes:
Valor de la Entrada al Museo Rayo
Adultos $7.000 (COP)
Niños $3.000 (COP)
Adulto Mayor $5.000 (COP)
Y para grupos mayores a 10 personas $5.000 (COP)
Si quieres conocer otros artículos relacionados con Fundación Museo Rayo, puedes visitar la categoría Museos de Colombia.
Te puede interesar: