5 razones para estudiar Criminología y Criminalística en Colombia

Estudiar criminología criminalística

La criminología y la criminalística son dos disciplinas que tienen como objetivo principal estudiar y analizar el comportamiento delictivo, así como todo lo relacionado con el crimen.

Ambas disciplinas permiten conocer la naturaleza de los delitos, su origen, cómo prevenirlos, entre otros aspectos relevantes. En Colombia, la Criminología y la Criminalística ha adquirido una gran importancia debido al aumento en los índices de violencia en las últimas décadas. Por esta razón, cada vez son más los jóvenes interesados en estudiar esta carrera universitaria.

Criminología criminalística Colombia

La delincuencia en Colombia

La criminología y la criminalística son dos áreas del conocimiento que han evolucionado a lo largo de los años en Colombia, especialmente en respuesta al aumento de la criminalidad.

De acuerdo a datos de la organización Global Initiative Against Transnational Organized Crime, de los 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Colombia es el segundo país con los índices de crimen organizado más altos del mundo. Lo que hace que la criminología y la criminalística sean disciplinas cruciales para la investigación y la prevención del delito.

delitos Colombia

¿Qué estudia la carrera de Criminología y Criminalística?

Criminología y Criminalística es una carrera interdisciplinaria que se enfoca en la investigación, análisis y prevención del delito. En términos generales, estudia los delitos desde una perspectiva científica y teórica, para entender las causas y los efectos del comportamiento criminal. Esta disciplina combina varias áreas de estudio, como la psicología, la sociología, la medicina forense, la estadística, la informática y el derecho.

La Criminología, carrera que investiga los factores sociales, culturales y psicológicos que influyen en el comportamiento delictivo. Se analizan los patrones de delincuencia, se estudian las características de los criminales y se desarrollan estrategias de prevención del delito.

Por otro lado, la Criminalística se enfoca en la recolección, análisis e interpretación de evidencias físicas en la escena del crimen. Esto implica el uso de técnicas forenses para la identificación de huellas dactilares, ADN, balística, análisis de documentos, entre otros.

Evidencia criminología

¿Por qué es una buena idea estudiar Criminología y Criminalística?

Hay varias razones por las que estudiar esta carrera es una buena opción para el crecimiento profesional, algunas de ellas son las siguientes:

  1. Mejorar la seguridad ciudadana
    La criminología y la criminalística son disciplinas que permiten conocer las causas y los motivos detrás del delito. Al estudiar esta carrera, los alumnos aprenden a analizar el comportamiento criminal y a identificar los factores que pueden contribuir a su aumento. Al egresar tienen los conocimientos necesarios para diseñar políticas públicas efectivas para reducir el delito.
  2. Amplias oportunidades laborales
    Los graduados en estas áreas pueden encontrar trabajo en el sector público y privado, incluyendo la Policía Nacional, la Fiscalía, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y otras organizaciones que se dedican a la seguridad ciudadana.
  3. Contribuir a la justicia
    Al estudiar esta carrera, los egresados pueden participar en la impartición de justicia, ya que su trabajo es fundamental para resolver crímenes y para que los responsables sean llevados ante la justicia. Los estudiantes aprenden técnicas y herramientas para recolectar y analizar pruebas, lo que les permite colaborar con las investigaciones.
  4. Conocer el sistema judicial colombiano
    Estudiar criminología y criminalística permite a los estudiantes conocer el sistema judicial colombiano y cómo funciona, ya que durante la carrera, aprenden sobre leyes, el proceso penal y el papel de los diferentes actores en el sistema judicial.
  5. Contribuir a la sociedad
    Los egresados de esta carrera pueden contribuir de manera significativa a la sociedad al ayudar a prevenir y combatir el delito. Además, su trabajo puede ser crucial para brindar justicia a aquellos que han sido afectados por el delito.

Estudiar criminología

¿Cuáles son las ventajas de estudiar criminología y criminalística en una universidad virtual?

En la actualidad, puedes estudiar la carrera de Criminalística en Colombia de manera virtual, lo cual ofrece múltiples ventajas, entre las que se encuentran:

  • Permite a los estudiantes tener un horario flexible y adaptar su aprendizaje a sus necesidades personales y laborales, ya que pueden acceder a los materiales del curso en cualquier momento y lugar, lo que les permite establecer su propio ritmo de estudio.
  • Elimina la necesidad de desplazarse hasta el campus universitario. De esta manera, los estudiantes pueden ahorrar tiempo y dinero en transporte. Además, los programas de criminología y criminalística virtuales suelen tener un costo menor que los presenciales en cuanto a matrícula.
  • Los alumnos de todo el país pueden tener acceso a programas de alta calidad en criminología y criminalística. Esto le permite a más personas tener la oportunidad de estudiarlas.
  • Estudiar de manera virtual requiere que los estudiantes sean responsables de su propio aprendizaje y se involucren activamente en el proceso educativo. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de aprendizaje autodirigido, lo que puede ser beneficioso para la vida profesional y personal.
  • Las universidades virtuales cuentan con tecnología avanzada que permite a los alumnos interactuar con sus profesores y compañeros de clase de manera efectiva. Además, pueden utilizar herramientas de análisis de datos y simulación de casos para desarrollar habilidades y conocimientos en criminología y criminalística.

Sin duda, estudiar Criminología y Criminalística en Colombia es una opción atractiva para aquellos interesados en trabajar en el campo de la justicia y la seguridad ciudadana.

Estas disciplinas ofrecen amplias oportunidades laborales y permiten a los profesionales contribuir de manera significativa a la sociedad. Para elegir adecuadamente la universidad virtual para estudiar, analiza los planes de estudio y verifica que la carrera cuente con validez oficial. Recuerda que de ello depende tu futuro académico.

Te puede interesar:

Subir