Estrabismos: opciones de tratamiento y recomendaciones

Estrabismos: opciones de tratamiento y recomendaciones

El estrabismo es una alteración que compromete la correcta coordinación de los músculos extraoculares. En adultos, por lo general, el tratamiento comprende el uso de gafas o lentes de contacto que corrigen las dificultades que la condición genera en la vista y que pueden agravar el problema.

Asimismo, existen ejercicios, terapias y métodos alternos que contribuyen a lograr un mejor enfoque del paciente, en el peor de los escenarios, requiere cirugía. Antes de conocer las principales opciones y recomendaciones, conviene empaparse muy respecto a qué es estrabismo en ojos, tipos y posibles causas.

¿Qué es el estrabismo?

Estrabismo recomendaciones

Cocido como tropía, el estrabismo es una condición o trastorno ocular caracterizado por el desplazamiento lateral o vertical de uno de los ojos respecto al otro, dando como resultado la desviación del ojo afectado. La falta de alineación impide el enfoque hacia el mismo punto.

El problema suele ser común durante la infancia, en la edad desde el nacimiento hasta los cuatro años aproximadamente. La desviación del ojo afectado puede ser en dirección a la nariz, a la parte externa de la cara o hacia arriba/abajo, dando lugar a los tres tipos de estrabismo: convergente, divergente y vertical, respectivamente.

En la mayoría de los casos, el estrabismo obedece a un defecto producido a nivel del músculo que mueve los ojos, o en los nervios encargados de llevar la información hacia dicho músculo. Sin embargo, también puede ser provocado por la incapacidad de la parte del cerebro encargada de dirigir el movimiento de los ojos.

Tratamientos para corregir el estrabismo

El primer paso en el tratamiento de la condición es descubrir su origen. En función del tipo de estrabismo, el nivel de desalineación y rango del movimiento ocular del paciente, el especialista determina la estrategia a seguir. De forma generalizada, son tres las opciones disponibles:

Opciones ópticas (gafas)

El tratamiento más común y sencillo de tratar la alteración es cubrir con un parche el ojo dominante, es decir, el que mantiene direccionada la mirada, a fin de mejorar la visión del ojo débil. Para compensar el defecto, es común la adaptación de gafas o anteojos.

Opciones ópticas

En casos puntuales, la ausencia congénita de acomodación o capacidad de enfocar de cerca, es compensada con el uso de lentes bifocales durante la infancia, tratamiento destinado a favorecer el mantenimiento recto de los ojos al momento de mirar objetos cercanos.

Medicamentos con toxina botulínica

Si bien la toxina botulínica es reconocida por su eficiencia en el empleo del bótox, la proteína tiene especial actuación en la corrección del estrabismo. El tratamiento consiste en aplicar pequeñas dosis directamente en los músculos oculares, su poder de relajación actúa a favor de la alineación de la mirada.

medicamentos

Es importante aclarar que el efecto de la inyección no es permanente. En esencia, la toxina derivada de la bacteria que causa el botulismo, solo consigue generar una debilidad momentánea en el músculo afectado, acción que consigue mantenerse alrededor de 3 a 4 meses.

Cirugía

El tratamiento quirúrgico es, a día de hoy, la solución más definitiva al estrabismo. Consiste en el restablecimiento de los músculos de los ojos, de esta forma, son llevados a la posición apropiada y recuperan la capacidad de moverse correctamente.

Cirugía ocular

Aunque puede realizarse en adultos, lo regular es que la cirugía se lleve a cabo en la edad infantil. En los niños, el procedimiento requiere la aplicación de anestesia general, mientras que, en edad adulta, se limita a la insensibilización del área y administración de medicamentos que contribuyan a la relajación.

Corrección del estrabismo por medio de ejercicios

La efectividad de los ejercicios que ayudan a corregir la condición está limitada, en gran medida, al tipo de estrabismo que presenta el paciente, así como su edad y constancia. Es el optometrista, la figura indicada para ofrecer el diagnóstico y ofrecer las pautas a seguir.

Convergencia con un lápiz

Denominado “Punto de cerca” o “Ejercicios de flexión”, consiste en direccionar los ojos hacia un punto fijo. La goma del lápiz, es colocada al frente del paciente, elemento al que debe enfocar la mirada. Una vez centrada la visión, e intentando mantener el enfoque, se mueve el lápiz lentamente hacia el puente de la nariz.

Convergencia

La perseverancia es la clave, aunque el ejercicio funciona muy bien en adultos con estrabismo leve, lo recomendable es que se practique desde temprana edad. En este sentido, cabe acotar la importancia de un diagnóstico y actuación oportuna.

Cadena de Brock

Frederick Brock puso en práctica en sus pacientes un ejercicio que figura entre los más utilizados. Para mejorar la coordinación entre los ojos, el optometrista suizo utilizaba una cuerda blanca de metro y medio de largo e insertaba en esta, tres bolas de distintos colores.

El ejercicio consiste en fijar un extremo de la cuerda y sujetar el otro contra la nariz, las bolas irán separadas en longitudes iguales. El trabajo que mejora las habilidades de convergencia viene dado por el cambio de enfoque, el paciente cierra los ojos limitando primero la visión al lado derecho y después al izquierdo.

Ejercicios para estrabismo

Ejercicios para el estrabismo

  • Palming: Consiste en cubrir los ojos con las palmas de las manos y mantenerlos cerrados durante unos minutos. Este ejercicio ayuda a relajar los músculos oculares y mejorar la coordinación visual.
  • Seguimiento con los ojos: Con un objeto cercano, como un lápiz, mueve lentamente el objeto de un lado a otro mientras sigues su movimiento con los ojos. Repite este ejercicio varias veces al día para fortalecer los músculos oculares.
  • Ojo perezoso: Si tienes estrabismo en un ojo, puedes realizar ejercicios específicos para fortalecer ese músculo. Por ejemplo, puedes intentar tapar el ojo sano y forzar al ojo perezoso a enfocar objetos cercanos y lejanos.
  • Enfoque cercano y lejano: Alterna la vista entre un objeto cercano y uno lejano varias veces seguidas. Este ejercicio ayuda a mejorar la capacidad de enfoque y la coordinación entre los dos ojos.
  • Rotación de los ojos: Mueve los ojos en círculos lentamente en sentido horario y luego en sentido antihorario. Este ejercicio ayuda a fortalecer los músculos oculares y mejorar la movilidad ocular.

Si quieres conocer otros artículos relacionados con Estrabismos: opciones de tratamiento y recomendaciones, puedes visitar la categoría Salud.

Te puede interesar:

Subir