Por qué cada vez más empresas colombianas digitalizan su área de Recursos Humanos

empresas colombianas digitalizan su área de Recursos Humanos

Aunque muchas empresas de Colombia no pasan ni mucho menos por su mejor momento, el objetivo de todas ellas sigue siendo el de ver incrementada la productividad para que suceda lo propio con los beneficios económicos. Lograr tales resultados es posible de varias maneras, aunque la mejor de todas se resume en llevar a cabo un proceso de digitalización.

Son numerosos los departamentos de un negocio colombiano que pueden digitalizarse. A pesar de ello, el primero por el que se suele optar es el de Recursos Humanos. Ello no es de extrañar, puesto que realizando dicho procedimiento se obtienen una serie de ventajas.

software de recursos humanos

Los beneficios vienen dados por las funciones que implementan los programas utilizados por las empresas. Conviene destacar que dichos softwares son ideales para negocios de todos los ámbitos existentes.

No importa si se trata de una tienda, un taller de reparaciones, una empresa de logística e incluso un centro sanitario. En todos los casos existe la posibilidad de digitalizar el área de Recursos Humanos por medio de un software específico.

Tras completar el proceso, la empresa pasa a disponer de una serie de funciones que son extremadamente útiles a la par que beneficiosas. Aunque la lista es muy amplia, una de las que más valoran los empresarios colombianos es la del control horario.

Control de asistencia

Si tienes un negocio muy pequeño con tan solo dos o tres trabajadores, seguramente no te supondrá un quebradero de cabeza controlar la asistencia de dichos empleados. Sin embargo, la tarea junto a otras como la de asignar turnos y calcular horas extras acaban convirtiéndose en una odisea.

control de asistencia

Todo lo contrario sucede disponiendo de una función que implementan este tipo de programas. Nos referimos a la del control horario, la cual permite llevar un registro de entrada y salida de los empleados.

Si bien es cierto que antaño ya podía hacerse un control de este tipo, el mismo era de tipo manual. Digitalizándolo se obtienen varios beneficios que valoran muy positivamente las empresas de Colombia, indistintamente del sector al que pertenecen, así como de la cifra de empleados.

Y es que la primera ventaja es una de las más importantes: el absentismo laboral pasa a ser bastante inferior en comparación con los meses previos a la implementación de un software de Recursos Humanos con este sistema de control digital.

En otros tiempos era difícil saber si realmente los trabajadores eran puntuales, pero por medio de dicha función se obtiene esta información y otros datos más con una exquisita precisión.

Ahora que hemos mencionado otra información, conviene hablar de una que es importante hoy en día, sobre todo debido al auge del teletrabajo: gracias a las funciones de localización implementadas en los celulares, los cuales sirven precisamente para hacer este control de acceso, los miembros que conforman el departamento de RRHH tienen la capacidad de saber desde dónde se ha marcado. Es decir, el registro es geolocalizado.

control de geolocalización

Atrás quedan los tiempos en los que era complicada la gestión de una o varias ausencias de quienes trabajan telemáticamente. El auge del teletrabajo ha dado pie a que esta función se extienda entre las empresas colombianas.

Pero las facilidades no solo se evidencian en los profesionales de Recursos Humanos. Y es que todos los trabajadores del negocio en cuestión también pasan a poder realizar ciertas acciones de manera mucho más sencilla en comparación con tiempos anteriores. Un claro ejemplo es el de solicitar vacaciones. A través de la aplicación, dicha tarea se completa brevemente.

Algo similar sucede con otras acciones, siendo una muy importante la de consultar las nóminas. Independientemente del dispositivo utilizado, desde un celular hasta una tablet, el proceso es intuitivo de principio a fin para que no surja ni una sola duda. De hecho, incluso los trabajadores con pocos conocimientos tecnológicos se ven capaces de hacer este tipo de tareas.

consultas a nómina

Retomando lo referente a la empresa, son muchas las labores que los miembros de RRHH realizan con una mayor eficiencia y rapidez, diciendo adiós a los errores que se cometían antaño al tener que llevar a cabo las mismas tareas pero de forma manual. El mejor ejemplo posible es el de gestionar los turnos.

El más mínimo fallo suponía no poder cumplirse la totalidad de la jornada laboral, pero esta clase de situaciones ya no se producen tras digitalizar el área de Recursos Humanos. Ello es debido a que el software específico evita dicho tipo de contratiempos, facilitando al máximo esta y otras tantas labores.

Una que también pasa a ser bastante más sencilla consiste en calcular las horas extras de todos y cada uno de los trabajadores. Toda la información es tratada en tiempo real, recibiendo una notificación si se produce algún tipo de incidencia. Además, la interfaz es muy visual, distinguiendo por colores y símbolos las marcaciones: teletrabajo, guardia, turno rotativo, etcétera.

Si quieres conocer otros artículos relacionados con Por qué cada vez más empresas colombianas digitalizan su área de Recursos Humanos, puedes visitar la categoría Laboral.

Te puede interesar:

Subir