El Teatro Colón en Bogotá

Teatro Colón Bogotá

El Teatro Colón en Bogotá. Sobre los predios en donde anteriormente se encontraba ubicado el Coliseo de Ramírez fue construido el Teatro Maldonado, en donde se recibieron las primeras compañías provenientes de Europa, de teatro, zarzuela, y ópera.

Luego bajo el gobierno del presidente Rafael Núñez, el teatro pasó a manos de estado y fue llamado Teatro Nacional, La construcción vigente hoy en día se realizó en 1886 bajo los planos y dirección del arquitecto Pietro Cantini. La obra como tal estuvo a cargo del constructor Eugenio López.

Teatro Colón Bogotá

Colaboraron personajes como Philipo Mastellari y Pietro Meranini como pintores y Cesare Sighinolfi y Luigi Ramelli como ornamentadores.

Teatro Colón en Bogotá

De esta manera el 27 de octubre del año 1892 fue inaugurado oficialmente el teatro en conmemoración a la llegada de Cristóbal Colón al nuevo mundo, es por esto que el teatro lleva su nombre.

Cantini baso su diseño en el Teatro Garnier de París. Incluye a una pequeña escala detalles decorativos de la Scala de Milán. Esta construido bajo un esquema teatral usando una sala en forma de herradura como platea, tres hileras de palcos individuales y un palco general.

Al frente del edificio y a la altura del segundo palco, un gran foyer ricamente decorado y de doble altura, es utilizado para conciertos de cámara y conferencias.

Cuenta con dos escaleras dispuestas de manera simétrica en los extremos del espacio de circulación, que sirven a los tres pisos. El tramoya, por su lado esta elevada al resto de la estructura y esta soportada por una estructura portante hecha en ladrillo y piedra.

Fue restaurado entre el año 1975 y 1978. Sobre la platea se puede ver ubicado un cielo circular con pinturas al fresco relacionadas con las musas.

El Teatro Colón en Bogotá

Adicionalmente es interesante destacar el telón de boca que fue pintado en Florencia por el Anniebale Gatti, y en donde están representados los principales personajes de las óperas

La ornamentación es obra de Luigi Ramelli, cuyo taller de yesería y molduras perdura en el Barrio de La Candelaria. Sobresalen también el bello trabajo en madera de los palcos y la hermosa lámpara central que domina el recinto.

Teléfono: 571 2847420 - 3410475 - Fax: 571 2846245 Horario de Atención Depende de las funciones.

Si quieres conocer otros artículos relacionados con El Teatro Colón en Bogotá, puedes visitar la categoría Bogotá.

Te puede interesar:

Subir