Derecho Penal del Enemigo: Una reflexión sobre el equilibrio entre libertad y seguridad por Daniel Jesús Hernández Sarmiento

Daniel Jesús Hernández Sarmiento, reconocido experto en derecho penal, ofrece un análisis profundo sobre el concepto de "Derecho Penal del Enemigo" y sus implicaciones en la búsqueda de equilibrio entre la libertad y la seguridad en la sociedad actual.
Daniel Jesús Hernández Sarmiento examina las ideas planteadas por académicos destacados como Günther Jakobs, Manuel Canció y David Garland, quienes han explorado este concepto y sus consecuencias en el delicado balance entre la protección de los derechos individuales y la salvaguardia de la seguridad colectiva.
El Derecho Penal del Enemigo se asemeja a una legislación bélica, regulando el trato hacia individuos peligrosos para el Estado y la sociedad. Este enfoque va más allá de la protección de los derechos individuales y limita las garantías procesales establecidas por el Estado de derecho, justificando la exclusión y neutralización del enemigo.
El Derecho Penal del Enemigo se caracteriza por la disminución o abolición de garantías procesales y el adelantamiento de la punibilidad, centrando su enfoque en la neutralización y exclusión del enemigo en lugar de su rehabilitación.
Daniel Jesús Hernández Sarmiento destaca que las propuestas de mano dura y un enfoque punitivo más severo suelen surgir en casos notorios de fallos mediáticos en el sistema de justicia penal. Algunos autores respaldan este enfoque, mientras que otros critican que el derecho penal se ha convertido en algo simbólico, sin abordar adecuadamente la problemática del delincuente.
En conclusión, el Derecho Penal del Enemigo y el Estado social de derecho y de justicia son conceptos opuestos e incompatibles, con implicaciones diferentes para la democracia, la economía y los derechos humanos.
Mientras que el Derecho Penal del Enemigo se enfoca en la neutralización y exclusión del enemigo, reduciendo garantías y derechos, el Estado social de derecho y de justicia busca garantizar la solidaridad, equidad y justicia social.
En conclusión, Daniel Jesús Hernández Sarmiento destaca que el Derecho Penal del Enemigo contradice los principios y valores consagrados en la Constitución, así como los derechos y garantías de todos los ciudadanos.
Además, resalta que, en Venezuela, la sentencia N.º 85, expediente N.º 01-1274 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ha reafirmado la aplicabilidad del Estado social de derecho y de justicia, que busca garantizar el bienestar colectivo y proteger los derechos sociales y económicos de los ciudadanos.