Departamento de Arauca Colombia

El departamento de Arauca se encuentra ubicado en el extremo nordeste del territorio Colombiano, en el norte de la región de la Orinoquia.
Este departamento cuenta con una superficie de 23.812 kilómetros cuadrados ósea el 2.1 % del territorio nacional. Allí encontramos una maravillosa Población araucana de 261.315 habitantes según el DANE 2015.
Limites del Departamento de Arauca
El departamento de los Araucanos (as), limita por el Norte con el rio Arauca, por el Este limita con Venezuela, por el Sur limita con los ríos Meta y Casanare, por ultimo su límite por el Oeste es con el departamento de Boyacá.
División Administrativa de Arauca
Este departamento se encuentra dividido en 7 municipios los cuales son:
Arauca que es su capital, Arauquita, Cravo norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena, Tame.
Tiene un corregimiento, muchos caseríos, sitios poblados y 77 inspecciones de policía, estos municipios se encuentran agrupados en 5 círculos notariales con 5 notarias; encontrando así un circulo principal de registro en Arauca con jurisdicción en todo el departamento.
Como pertenece al distritito judicial de Villavicencio tiene 11 cabeceras de circuito judicial ubicados en Acacias, Granada, Puerto López, San Martin, Arauca, Saravena, Mitú, Puerto Carreño, Puerto Inírida, San José del Guaviare y Villavicencio.
Municipios Departamento de Arauca

Arauca | Arauquita | Cravo Norte |
Fortul | Puerto Rondón | Saravena |
Tame |
Fisiografía del Departamento de Arauca
Nos encontramos que el relieve de este departamento está conformado por 3 conjuntos morfológicos los cuales son: la cordillera Oriental, el piedemonte, y la llanura aluvial.
La que representa casi la quinta parte de la superficie de este departamento es la cordillera oriental ubicada en el occidente del departamento, ya que tiene elevaciones que van desde 500 metros hasta los 5.380.
La geografía del departamento de Arauca se caracteriza por sus altas montañas, paramos, abruptas pendientes y vertientes bajas.
La Sierra Nevada del Cocuy es la más destacada por los Cerros de la plaza, la piedra el diamante, los Altos, Nievecitas, los Osos, los altos Altamira y salitre.
El área Piedemonte está conformado por conos abanicos aluviales, y terrazas de relieve plano, cubierta vegetación y la llanura aluvial se extiende desde el piedemonte hasta los límites con Venezuela teniendo gran vegetación de sabana y bosques en las vegas de ríos y caños.
Hidrografía de Arauca
La riqueza hidrográfica que posee este departamento es muy extensa gracias a su sistema fluvial que va en dirección occidental hacia el Orinoco a través del rio Arauca, Casanare, Toco ragua, Tame, Cravo norte, Ele, Lipa, San Miguel, además de sus abundantes lagunas, quebradas y caños.
Clima del Departamento de Arauca
Los factores principales que determinan el comportamiento climático en el Arauca son los vientos Alisios del noreste y sureste, la cordillera oriental, así mismo como el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical.
La zona más lluviosa es entre el piedemonte y el flanco oriental mientras que las de menos lluvias son las áreas de la sierra nevada del Cocuy y el sector oriental del departamento.
En el departamento de Arauca encontramos pisos térmicos como el cálido, templado, frio y nival.
Actividades económicas de Arauca
Las actividades económicas más importantes de este departamento son:
La explotación petrolera la cual se ve reflejada en su aporte al PIB departamental el cual depende de esta actividad.
La ganadería: se caracteriza en la cría y engorde de vacunos que se comercializan en puerto López, Bucaramanga y Cúcuta.
En cuanto a la agricultura se destaca los productos como el plátano, cacao, maíz, yuca, arroz secano mecanizado, café, caña para la producción de panela y frijol, mientras que la producción pesquera como el bocachico, bagre y cachama se comercializa hacia Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué, Cali y Bogotá.
Vías de comunicación Departamento de Arauca
La red de carreteras con las que cuenta este departamento permite la comunicación entre las diferentes localidades, tiene un tramo que comunica a los departamentos de Casanare y Arauca con su capital, desprendiéndose de allí unos ramales que nos llevan a Saravena y puerto Rondón, y del municipio de Arauca salen 3 vías que conducen a Cravo norte y a Venezuela.
En cuanto a las vías fluviales los ríos Cauca, Casanare, y meta son los que permiten la navegación de embarcaciones medianas hacia los centros de acopio de la región, también cuenta con 6 aeropuertos ubicados en los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo norte, puerto Rondón, Saravena, y Tame.
Historia del Departamento de Arauca
Nicolás de Federmann fue el primer conquistador en llegar a tierras Araucanas en el año 1539 acompañado por Jorge Spira, los agustinos reemplazaron a los jesuitas en su misión evangelizadora, tras ser estos expulsados fundaron centros de catequesis como Soledad de Cravo, San Javier de Cuiloto, San Joaquín de lips, san José de Ele y San Fernando de Arauca.
En 1810 Arauca formo parte de la provincia de Casanare, pasando en 1819 a hacer parte del departamento de Cundinamarca, luego en el año 1886 fue anexado al departamento de Boyacá, y en 1891 fue creada la comisaria de Arauca, finalmente el 5 de julio de 1991 con la constitución política quedo como departamento de Arauca.
Turismo Departamento de Arauca
En el turismo de Arauca encontramos la alegría de los araucanos reflejada en el tradicional joropo, así como en sus cantos, su música, y sus danzas.
Otra de sus grandes representaciones es la del coleo que se ha convertido en la fiesta tradicional del departamento de Arauca la cual se celebra en lo meses de agosto a diciembre.
También encontramos maravillosos paisajes entre ellos la laguna de la Plaza, que nos ofrecen una vista encantadora a los turistas en cuanto a las hermosas aguas cristalinas y sus paredes rocosas, también encontramos gran variedad en flora y fauna en la región comprendida de la sabana.
Si quieres conocer otros artículos relacionados con Departamento de Arauca Colombia, puedes visitar la categoría Colombia.
Te puede interesar: