Los créditos de consumo afectados por aumento del 2% en la tasa de interés

Créditos de consumo y ordinarios afectados por aumento del 2% en tasa de interés

De acuerdo a la decisión tomada por la junta directiva del Banco de la República, determinando un aumento en las tasas de intervención del 1,5% al 2%, es indefectible que esto se vea reflejado en un aumento en las tasas de créditos al público en general.

Según expertos del Banco Itaú, esta medida está dirigida a reducir la creciente presión inflacionaria que se veía por la rápida recuperación económica, tras un año 2020 marcado por los profundos efectos causados por la pandemia de COVID-19. Por lo que era previsible que el Banco de la República recortará los estímulos monetarios.

Banco de la república

Recordemos que la tasa de intervención (también llamada tasa de referencia) es aquella que el Banco de la República les cobra a las entidades financieras por el dinero que les presta, y tiene el objetivo final de controlar la cantidad de dinero en circulación. Una mayor tasa de intervención, económicamente hablando, genera un mayor atractivo para mantener el dinero ahorrado. Además de generar créditos para el consumo más caros. Lo cual reduce la cantidad de dinero en la economía, bajando el nivel de consumo y la compra de moneda extranjera, y como consecuencia, sería esperable una menor inflación.

¿Cómo afectará el aumento de la tasa de intervención a los créditos?

Con este aumento, es más que probable que, en algunos meses, los distintos tipos de préstamos también aumenten. Esto se da, ya que, al tener que pagar mayores tasas al Banco de la República por el dinero que reciben, los bancos privados trasladan este aumento a sus propios clientes.

El mismo ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, dijo que este mecanismo funciona como “una correa gradual” que se transmitirá al sistema financiero en algunos meses. Aunque espera que esto no resulte en un círculo vicioso de aumentos que afecte a la recuperación económica que se viene gestando.

nuevas tasas de intervanción

Casi al mismo momento en que el Banco de la República daba a conocer las nuevas tasas de intervención, la Superintendencia Financiera, anunció los nuevos valores de las tasas de interés para las diferentes líneas de crédito. Los préstamos ordinarios y de consumo pasan del 17,19% al 17,08%, cifra que se mantendrá vigente hasta el próximo día 31 de octubre.

A su vez, la tasa de usura, que representa el interés máximo que un banco puede cobrar por productos de consumo (tarjetas de crédito, préstamos vehiculares o para vivienda, etc.) para créditos de consumo y ordinarios, se estableció en el 25,62% y aquella para los microcréditos en 56,04%, ambas efectivas anuales.

Aunque, como comentábamos anteriormente, estas tasas podrían verse afectadas en los próximos meses, con aumentos cuya magnitud habrá que esperar para conocer.

¿Qué dicen los expertos sobre esta medida?

Ante los anuncios del Banco de la República de Colombia, algunos expertos en el tema dieron su opinión al respecto.
Alejandro Reyes, economista del BBVA Research para Colombia aseguró que estas medidas tienen que ver con una menor dependencia de la economía a los estímulos monetarios. Aunque también advirtió que podrían generarse ciclos inflacionarios en el futuro por el aumento más que proporcional de la demanda comparada con la oferta que se viene registrando.

Aumento de las tasas de interés

En este mismo sentido se expresó el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, quien afirmó que el Banco de la República ha decidido sumarse al ciclo de aumentos en las tasas que se están viendo por parte de otros Bancos Centrales de toda la región.

Hablando sobre el futuro de las tasas de interés, el economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, cree que este estará ligado a cómo se comporte la inflación, la cual podría estar presionada por el aumento en los precios de servicios tales como el transporte.

Si quieres conocer otros artículos relacionados con Los créditos de consumo afectados por aumento del 2% en la tasa de interés, puedes visitar la categoría Economía.

Te puede interesar:

Subir