Cómo constituir una empresa legal en Colombia

empresa legal

Si estás pensando en crear tu propia empresa, aquí te ayudaremos con un poco de información sobre este importante tema, donde aprenderemos sobre cómo constituir una empresa legal en Colombia, los pasos a seguir y sobre todo la reglamentación para que tengas todo en orden desde el principio.

Primero que todo vamos a conocer sobre cómo se clasifican las empresas, esto nos ayudará a despejar dudas sobre el negocio que deseamos montar, ya que una empresa se clasifica dependiendo la actividad económica que desempeña, o como está constituida jurídicamente, también por su tamaño y cobertura de atención.

Constituir una empresa legal en Colombia

Son muchos los factores que se ven involucrados en esta clasificación, es por esto que nos encontramos con los códigos de actividades económicas DIAN, los cuales se encargan de la asignación del código a cada empresa según su actividad, veamos a continuación un poco sobre esta importante clasificación, también veremos cómo sacar el RUT, un importante documento para legalizar nuestras actividades económicas.

Clasificación de las empresas según su actividad económica

Vamos a conocer como es la clasificación de las empresas según los factores que acabamos de mencionar, esto nos ayudara al momento de querer empezar con la creación de nuestra propia empresa:

Clasificación de una empresa según su actividad económica

Cuando se clasifica una empresa según la actividad económica, estamos hablando que puede pertenecer a uno de los sectores que existen como el sector primario, siempre y cuando se trate de obtener ganancias utilizando recursos como la minería, la ganadería, la pesca o si se trata de proyectos agrícolas.

Pertenecería al sector secundario, si estuviéramos hablando de actividades económicas que dan producción de una manera relativa al utilizar ciertos productos para sacar mucho más beneficios, como por ejemplo: empresa de construcción o industriales.

Cuando pasamos a hablar del sector terciario nos encontramos con sectores turísticos, comerciales y sobre todo de transporte.

Clasificación de una empresa jurídicamente

Cuando nos referimos a la clasificación jurídica estamos hablando de la forma como está constituida la empresa, es decir si es de forma individual, esta sería una empresa totalmente individual, donde solo una persona es la encargada de responder por todas las obligaciones de la empresa.

Cuando vemos que la empresa está formada por dos o más personas, ya pasamos a un término de sociedades, donde ya más de una persona tiene voz y voto en el negocio.

Clasificación de una empresa según su área de cobertura

Este tipo de clasificación lo encontramos al momento de referirnos en que área o áreas funciona esta empresa, de esta manera nos daremos cuenta si es una empresa local, una empresa regional, o si es una multinacional o nacional, este tipo de clasificación la podemos encontrar en los códigos de actividades económicas DIAN.

Clasificación de una empresa por su tamaño

Una empresa en Colombia también se puede clasificar por la cantidad de trabajadores que posea, es decir su tamaño se mide dependiendo de esta cifra, veamos: una microempresa es aquella que posee menos de diez empleados, una pequeña empresa debería de tener menos de 50 empleados, ya para clasificar como mediana empresa debe de contar con no más de 250 empleados.

Debido a que si tienen como personal de trabajo más de 250 personas, esta empresa pasaría a una clasificación de gran empresa, estos son datos de gran importancia al momento de pensar en crear empresa.

Pasos para la buena creación de una empresa

creación de una empresa

Después de conocer la clasificación de las empresas, pasemos a conocer cuáles son los pasos para la constitución de una empresa, de esta manera estaríamos contribuyendo con la mejor manera para empezar a generar empresa, con el fin de no tener inconvenientes más adelante.

Nombre de la empresa

Lo primero que debemos hacer para constituir una empresa legalmente, es ponerle un nombre, pero antes de todo verificar en la cámara y comercio si este nombre está disponible, esto debido a que no puedes registrar el nombre de tu empresa si este ya pertenece a otro.

Documentos registrados

El siguiente paso para la creación de tu empresa, es tener documentos al día, como por ejemplo: presentar actas y estatutos de tu nueva empresa, así como mediante una escritura pública tener la constitución de la sociedad, esto lo podemos hacer mediante una notaría.

También es necesario sacar el registro mercantil del establecimiento y de tu empresa o sociedad, esto lo hacemos en la cámara de comercio, de igual manera en este mismo lugar gestionamos el RUT, el cual es un documento de gran importancia donde informamos la actividad económica que prestamos a terceros, así como el compromiso de nuestros impuestos pagados al estado.

¿Cómo sacar el RUT?

cómo sacar el RUT

Vamos a conocer una valiosa información como esta, donde descubriremos la forma fácil y gratuita sobre cómo sacar el RUT, prepárate para que tengas tus documentos al día, cuando desees constituir tu propia empresa.

El primer paso para sacar el RUT, es acercarte a la oficina más cercana de la DIAN, allí vas a tener la facilidad para gestionar este tipo de documento, pues tan solo debes de presentar tu documento de ciudadanía original así como una copia ampliada al 150%.

Luego debes de suministrar la información requerida por el personal que te presta el servicio, como dirección, teléfono, ciudad de residencia, actividad económica a la que te dediques, de esta manera ellos te asignarán uno de los códigos de actividades económicas DIAN.

Como tercer y último paso te harán firmar dicho documento para posteriormente entregártelo, como recomendación debes de tener en cuenta que este trámite es totalmente gratis, igualmente que todos los otros trámites que realices ante la Dian no tendrán ningún costo.

El RUT se puede actualizar siempre y cuando cambies de actividad económica, de lo contrario puedes conservar el mismo, la actualización se puede hacer digitalmente por medio de la plataforma virtual de dicha institución.

Esta ha sido una ejemplar información sobre la constitución de forma legal de una empresa en Colombia, sabemos que te será de gran utilidad en el momento indicado, cuando desees fundar tu propia empresa o pertenecer a una sociedad empresarial, ten en cuenta los datos que te dimos.

De esta manera vas a estar legalmente constituido, como debe ser, recuerda que los planes de negocio siempre se deben de empezar con pie derecho y esta es una muy buena forma de hacerlo, recuerda que los códigos de actividades de la DIAN te mostrarán a que actividad económica perteneces.

Si quieres conocer otros artículos relacionados con Cómo constituir una empresa legal en Colombia, puedes visitar la categoría Tramites.

Te puede interesar:

Subir