Astos enfermedad astos altos | Síntomas Astos | Asto

Astos Altos

Astos enfermedad astos altos: Asto alto, síntomas, tratamiento y causas, derivado Anti Strepto Lisinas O, de ahí el nombre. A continuación se da a conocer más sobre la presencia de antiestreptolisinas o asto.

Aquí encontraras la respuesta a muchos interrogantes sobre los ASTOS, qué causa que los ASTOS estén elevados, te responderemos si el asto es una enfermedad o no, cuáles son los valores normales de ASTOS, procedimiento para su obtención y mucho más sobre la presencia de antiestreptolisinas.

Causas de ASTO alto (ASTO elevado)

Astos Altos

La elevación de ASTO aparece a la semana de la infección por el estreptococo, los valores más elevados se dan en la tercera semana de la infección y es cuando pueden aparecer las enfermedades secundarias a esta infección (glomerulonefritis, fiebre reumática, endocarditis bacteriana o escarlatina) pero no son específicos de ninguna de ellas.

ASTO, ASTOS o ASLO

La presencia de títulos altos de antiestreptolisinas O ó ASLO, indican una infección por la bacteria Estreptococo beta hemolíticos del tipo A, que puede producir una glomerulonefritis, una fiebre reumática, una endocarditis bacteriana o una escarlatina.

Deben ser diagnosticadas cada una de ellas por la clínica o por otros estudios diagnósticos. Su persistencia no indica severidad ni cronicidad de la enfermedad y su importancia radica en que se puede asociar con la Fiebre Reumática.

¿Es el ASTO una enfermedad?

No, el ASTO no es una enfermedad, simplemente es un examen que sale alto cuando se ha tenido una infección en la garganta por estreptococo betahemolítico.

Valores anormales de antiestreptolisinas ASLO


 Niveles normales de antiestreptolisinas O (ASLO)

En adultos - Menores de 160 Unidades/ml
en niños menores de 2 años - Menores de 50 Unidades/ml
en niños entre 2 y 4 años - Menores de 160 Unidades/ml

Niveles normales de Saturación de la transferrina

Hombres- del 20 al 50%
Mujeres- del 15 al 50%


En estos valores puede haber ciertas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.

Procedimiento de obtención

Astos enfermedad
Valores anormales de antiestreptolisinas ASLO

Para realizar el análisis de ASTO no se precisa estar en ayunas.

Los niveles de ASLO o Asto pueden ser enmascarados por los antibióticos y por los corticoides. También un aumento de la betalipoproteína puede inhibir la estreptolisina O y producir títulos falsos de elevación de ASLO.

Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital) pero en ocasiones se realiza en el propio domicilio del paciente. Te puede interesar información sobre el cáncer de mama.

CÓMO SE REALIZA LA TOMA DE ASTO

Para realizar la toma de asto se precisa de localizar una vena apropiada y en general se utilizan las venas situadas en la flexura del codo. La persona encargada de tomar la muestra utilizará guantes sanitarios, una aguja (con una jeringa o tubo de extracción).

Le pondrá un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que las venas retengan más sangre y aparezcan más visibles y accesibles.

Limpiará la zona del pinchazo con un antiséptico y mediante una palpación localizará la vena apropiada y accederá a ella con la aguja. Le soltarán el tortor.

Cuando la sangre fluya por la aguja el sanitario realizará una aspiración (mediante la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío).

Al terminar la toma, se extrae la aguja y se presiona la zona con una torunda de algodón o similar para favorecer la coagulación y se le indicará que flexione el brazo y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas horas.

La sangre extraída se traslada al laboratorio de análisis en un tubo especial para bioquímica, que contiene un producto anticoagulante.

En general no suelen ser necesarios más de 10 mililitros de sangre para una batería estándar de parámetros bioquímicos.

Faringitis estreptocócica La causa mas común de la elevación de asto es la faringitis estreptocócica, cuyos síntomas son fiebre, dolor abdominal e inflamación de las amígdalas.

Endocarditis bacteriana. Es una infección de las paredes internas del corazón, causada por el estreptococos del grupo A.

Glomerulonefritis. Infección del riñón causada principalmente por Streptococcus pyogenes que causa la aparición de proteínas y sangre en la orina, así como la reducción de la capacidad de filtrado del riñón.

Fiebre reumática. Enfermedad inflamatoria auto inmune producida por algunas personas en respuesta al contacto con el estreptococo beta hemolitico. Puede afectar a las articulaciones y al corazón.

Escarlatina. Es una enfermedad infecciosa producida por Streptococcus pyogenes del grupo A que afecta sobre todo a niños. En España fue erradicada, pero vuelven a aparecer casos con la llegada de inmigrantes.

Síntomas Astos Alto o Elevados

El diagnóstico es realizado por medio de las manifestaciones clínicas y con la ayuda del laboratorio, cultivo de faringe para la determinación de la bacteria y pruebas Anticuerpos Estreptocócicos (ASTO).

La sola presencia de títulos de ASTO elevados no es indicativo de Fiebre Reumática, lo único que indica es que esa persona ha estado en contacto con la bacteria, esto es importante porque muchos niños y adolescentes son diagnosticados solo por el hecho de presentar un título alto de ASTO, y son sometidos a tratamiento con penicilina en forma injustificada.

Si quieres conocer otros artículos relacionados con Astos enfermedad astos altos | Síntomas Astos | Asto, puedes visitar la categoría Salud.

Te puede interesar:

Subir